El ICA atendió foco de rabia silvestre en el departamento del Caquetá

El brote se presentó en San José de Fragua, Caquetá


Florencia, 26 de septiembre de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario atendió un caso positivo a rabia silvestre en un bovino macho de 24 meses de edad, en la vereda La Temblona del municipio de San José de Fragua, en el Caquetá.
 
El ICA como entidad responsable de la sanidad agropecuaria y alimentaria del país, ha tomado las medidas necesarias para evitar la propagación de esta enfermedad en el departamento. Los protocolos de prevención se vienen realizando  alrededor de dos kilómetros a la redonda del foco, en donde el ICA hace trabajo de vigilancia epidemiológica, para verificar si se han presentado ataques de murciélagos hematófagos en el ganado o si hay animales con sintomatología compatible a la enfermedad.
 
Así mismo, mediante la Resolución 00011092 del 12 de Septiembre de 2017, se ordenó la vacunación obligatoria contra la rabia silvestre bovina en las veredas: Matecaña, Salamina, Villa del Prado, Naranjales, Camelias, Playa Alta y Morras del Municipio de Curillo y las veredas: La Temblona, El Rosal, Primavera, Bocana Luna, Cristal, La Reforma, El Carmen, Bajo Porvenir, El Porvenir, Berlín, La Ye y Palmeiras del Municipio de San José del fragua.
 
Dentro de estas medidas, el ICA, la Secretaria Departamental de Salud y la alcaldía  de San José del Fragua, realizan talleres de actualización  en la zona rural y urbana del municipio sobre los síntomas, medidas preventivas de la rabia silvestre y el control de población de murciélagos hematófagos.
 
La rabia es una enfermedad viral prevenible de los mamíferos, el virus infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte de los animales. Afecta a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, y  animales domésticos y puede ser transmitida a los seres humanos.
 
El Comité de Zoonosis del Caquetá hace un llamado a los ganaderos para que informen a las Umatas locales y al Instituto Colombiano Agropecuario, si algún animal presenta cambios en su comportamiento como caída e incoordinación, salivación abundante, ceguera, temblores musculares y deshidratación ya que puede estar frente a un posible caso de rabia silvestre.

Comparte esta entrada en: