Entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre de 2016 se realizará segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa

Bogotá, 25 de octubre de 2016. Entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre de 2016 se realizará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, así lo dispuso el ICA como autoridad sanitaria, mediante Resolución ICA 14921 de octubre de 2016. En este segundo ciclo participan más de 4.000 personas entre vacunadores, supervisores, programadores y médicos veterinarios.


El ICA recertifica predios libres de brucelosis bovina

Santa Marta, 24 de octubre de 2016. Los predios “La Loma” y “La Reforma” ubicados en el municipio “El Banco” del departamento del Magdalena fueron recertificados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como predios libres de brucelosis. Estas acciones hacen parte de las medidas de vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad, que realiza la Entidad, en el país.


El ICA exigirá certificación de las plantas de sacrificio autorizadas

Bogotá, 24 de octubre 2016. Independientemente del país de destino, los interesados en exportar pieles saladas de équidos deben presentar un oficio firmado por el representante legal de la planta donde se sacrificaron los animales en el que se certifique que las pieles proceden de animales faenados en ese establecimiento, para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el ICA.


El Guainía avanza en el control de la rabia de origen silvestre

Inírida, 21 de octubre de 2016. Como parte de las estrategias del proyecto nacional de prevención y control de la rabia de origen silvestre que adelanta en ICA en el país, la seccional Guainía realizó capturas de murciélagos hematófagos en las fincas La Guerrera y La Esperanza, ubicadas en la inspección de La Unión, Corregimiento de Mapiripana, en ese departamento.


El ICA socializó proyecto de resolución para adoptar manual de transporte y bienestar animal en Valledupar

Valledupar, 19 de octubre de 2016. El ICA y el Ministerio de Transporte realizaron un taller de socialización de las medidas adoptadas en el nuevo manual en bienestar animal, transporte y movilización de animales en pie, como bovinos, porcinos, ovinos y caprinos que sean llevados a plantas de beneficio y frigoríficos. Estas nuevas medidas están encaminadas a fortalecer la legalidad, el comercio, y evitar que los animales sufran lesiones que atenten con la calidad de la carne y los subproductos.


Resultados 41 - 45 de 128