27 de marzo de 2015 OIE concluyó visita de evaluación al ICA La visita de evaluación es fundamental para el aseguramiento de los sistemas, análisis y diagnóstico de las enfermedades de origen animal en el país. Colombia hace parte de los 180 países comprometidos con la promoción mundial de la sanidad y el bienestar animal, y atiende las disposiciones de la OIE en la materia. Bogotá, 27 de marzo de 2015. Concluyó la visita de evaluación que durante 13 días realizó la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y al Servicio Veterinario de Colombia, con el fin de fortalecer y actualizar las normas y directrices intergubernamentales que contribuyen a la mejora de la sanidad animal y humana en el mundo. La misión de expertos de la OIE estuvo en contacto con productores, gremios, comercializadores, entidades públicas y privadas y funcionarios del ICA, en las diferentes seccionales. Evaluó cuatro áreas de Servicio Veterinario, como capacidad técnica, recursos financieros, recurso humano, interacción con productores agropecuarios y los mercados nacionales e internacionales. Todo con base en los parámetros del Código Terrestre de los Animales Domésticos de la OIE. “Colombia cumple muy bien la normatividad, sobre todo en lo que se refiere a la detección y notificación temprana de enfermedades, vemos que el ICA es una entidad robusta y que trabaja con responsabilidad, observamos que cuenta con los protocolos para detectar a tiempo situaciones anómalas dentro de la sanidad animal, las contiene y las controla, definitivamente Colombia es un país líder en la región” manifestó Moisés Vargas, líder del equipo evaluador de la OIE. A su vez el gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, señaló que “ estamos muy contentos con esta visita de la OIE, pues han pasado 8 años desde la última evaluación, por eso hicimos la solicitud, para conocer las posibles fallas y convertirlas en fortalezas, aplicaremos absolutamente todas las recomendaciones del equipo evaluador, lo que redundará en el fortalecimiento del Instituto, y continuaremos dando ejemplo en la región de rigurosidad de los servicios veterinarios de Colombia encabezados por el ICA” Otras entidades que fueron objeto de esta importante evaluación fueron el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, el INVIMA, COMVEZCOL, ACOVEZ, laboratorios autorizados, ferias ganaderas, frigoríficos, la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, gremios como FEDEGAN, FENAVI, ACP, UNAGA, productores de medicamentos y biológicos Veterinarios, ganaderos y clínicas veterinarias, entre otros.