El ICA no baja la guardia ante la PPC

La única manera de prevenir la Peste Porcina Clásica es vacunando

  • La vacunación es completamente gratis, el ICA y Asoporcicultores invitan a todos los productores de cerdos en la Costa Atlántica,  Casanare y los departamentos de frontera a vacunar sus animales contra la PPC. 
  • Asoporcicultores es la entidad encargada de la vacunación contra la Peste Porcina Clásica, en todo el territorio nacional.
  • El ICA  a través del programa de erradicación de peste porcina implementa todas las medidas sanitarias para lograr su erradicación. 
 

Bogotá, mayo 8  de 2015. Con el fin de controlar y erradicar la PPC, y fortalecer la producción de cerdos en todo el territorio nacional, el ICA y Asoporcicultores han iniciado una fuerte campaña de vacunación gratuita contra esta enfermedad en la Costa Atlántica, donde en lo corrido del año se han presentado 17 focos en 4 departamentos de esa zona del país, los cuales ya se encuentran  controlados. 
 
El año anterior se atendieron en  el departamento del Magdalena 62 sospechas de cuadros clínicos compatibles con la enfermedad, confirmándose 17 focos de PPC, los cuales fueron atendidos oportunamente. 
 
Teniendo en cuenta que la PPC es una enfermedad endémica de la región, es decir, que potencialmente se pueden presentar casos o focos en predios donde no han vacunado los cerdos,  en lo corrido del año gracias a los protocolos establecidos por el ICA, se han atendido 31 sospechas, en los departamentos de Cesar, Magdalena, Bolívar y Atlántico, de las cuales mediante diagnóstico se comprobaron 18 casos, positivos a PPC, que fueron  atendidos activando el plan de contingencia establecido por la  entidad, mediante cuarentenas en un área de 10 kilómetros alrededor de cada predio afectado y aplicando las acciones de  vigilancia y erradicación del foco.
 
“La vacuna es la forma más efectiva de controlar y erradicar la PPC en los cerdos por ello, estamos haciendo un llamado a los grandes, medianos y pequeños porcicultores para que vacunen sus animales y acaten todas las recomendaciones de movilización, acojan las  buenas prácticas de producción y sigan cumpliendo  las medidas sanitarias que emitimos las cuales buscan ante todo proteger el trabajo y la inversión de los productores de cerdo del país”, aseguró el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez  Lacouture.
 
La peste porcina clásica es una enfermedad inscrita en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE y es de declaración obligatoria, es decir que tiene que ser reportada su presencia. En las áreas donde la enfermedad es endémica como los departamentos de la Costa Atlántica, la vacunación previene la difusión y transmisión de la enfermedad. Este virus no afecta la salud humana. 
 
“hay que tener en cuenta que la PPC es una enfermedad viral que ocasiona alta mortalidad de cerdos, y genera pérdidas económicas, por eso desde Asoporcicultores, les decimos que no pongan en riesgo su capital de trabajo, la vacuna está subsidiada por el Fondo Nacional de la Porcicultura, que con un equipo técnico de trabajo eficiente está realizando la  vacunación para poder sacar adelante la industria para el beneficio de todos” manifestó Diego Rojas, Director del área de erradicación de PPC, de Asoporcicultores.
 
Datos de interés
 
  • Colombia cuenta con una población porcina cercana a los 4.610.453 animales, distribuidos en 201.098 predios registrados. 
  • Los principales departamentos productores de cerdo son: Antioquia (35,54%), Cundinamarca (10,60%) y Valle del Cauca (9,04%), en estos departamentos se concentra cerca del 55,18% de la porcicultura nacional.
 

Comparte esta entrada en: