El trabajo interinstitucional para la sanidad animal del país

El Valle de Ubaté cuenta con más de 900 predios certificados como libres de Brucelosis bovina

  • La mayoría de estas fincas son de pequeños y medianos productores, que  se han  comprometido con los consumidores para ofrecer leche de calidad.
  • La Brucelosis  bovina es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche.

Bogotá, 13 de abril  de 2015. El ICA, en Cundinamarca entregó un total de 900 certificados a predios que cumplieron con los requisitos exigidos por el Instituto, para ser reconocidos como libres de Brucelosis. Estas fincas pertenecen a  la cuenca lechera del Valle de Ubaté.
 
Los predios están ubicados en 8 municipios de esta zona de Cundinamarca, donde se producen más de 800 mil litros de leche diarios,  procedentes en su mayoría de pequeños  y medianos predios pecuarios y en muchos de ellos con el importante trabajo de mujeres.
 
Juan Andrés Angulo, Subgerente de Protección Animal del ICA, señaló que  “este magnífico logro es el resultado de una  alianza estratégica del ICA con entidades como la gobernación de Cundinamarca, el Comité de Ganaderos del Valle de Ubaté, ASOGAM, y  el compromiso de los productores, para trabajar diariamente con el objetivo claro de fortalecer la sanidad animal y por supuesto la salud humana, tanto de los trabajadores como los consumidores. Esto genera un impacto directo en la economía de los ganaderos  pues reciben diez pesos más por cada litro de leche producido, y  se disminuye la presencia de la enfermedad en el territorio nacional, generando confianza en los consumidores”.
 
En el mismo sentido Manuel Enrique Sanabria, gerente del ICA  en Cundinamarca  expresó que “este  proyecto que se inició en el año 2013  en 8 municipios del Valle de Ubaté  y culmina con la  entrega de los certificados a los ganaderos  de estos municipios es una oportunidad para los campesinos  de conformidad con la política del gobierno nacional ejecutada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del ICA, en el cumplimiento de nuestra misión institucional, para que los productores continúen teniendo confianza en el ICA, y lo vean como el socio por naturaleza”.

El proceso de certificación de fincas libres de brucelosis hace parte del programa de reformulación contra esta enfermedad que el ICA rediseñó   y ejecuta desde el año 2014 el cual pretende eliminar de los hatos ganaderos del país esta enfermedad zoonótica que impacta negativamente la economía agropecuaria y que se constituye en un riesgo para la salud humana pues se transmite de los animales a los hombres.


Comparte esta entrada en: