06 de mayo de 2015
En el Cesar
El ICA otorgó licencia y fijó requisitos zoosanitarios para realización de Feria Nacional Asocebú
Valledupar, 06 de mayo de 2015. El ICA otorgó licencia zoosanitaria a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, para la realización de la 68° Feria Exposición Nacional Cebú, que tendrá lugar en el Coliseo de Ferias y exposiciones de Valledupar del 7 al 18 de agosto del presente año y se fijó el reglamento zoosanitario para este evento.
El reglamento zoosanitario establece que el predio de origen de los animales de cualquier especie debe estar registrado en la Oficina de Sanidad Animal del ICA y debe estar ubicado en un área de un radio de 10 kilómetros, donde no se hayan presentado focos de Fiebre Aftosa, cuadros vesiculares sin diagnóstico final , encefalitis equina u otras enfermedades transmisibles en los últimos tres meses.
Igualmente, todos los animales deberán presentar certificado expedido por un médico veterinario particular con tarjeta profesional vigente, donde conste que en el predio de origen no hay animales afectados por enfermedades transmisibles y que los que asisten a la feria se encuentran en buen estado de salud. Este certificado tendrá una vigencia máxima de 5 días.
El gerente del ICA Seccional Cesar, Rafael Murgas Arzuaga, manifestó que las diferentes especies animales que ingresen al recinto ferial deben cumplir con todos los requisitos sanitarios exigidos por el ICA, según disposiciones vigentes.
Requisitos para bovinos:
-
Guía sanitaria de movilización
-
Todos los bovinos deben estar identificados individualmente (numeración con hierro, tatuajes, orejeras o microchip)
-
Todos los bovinos deben estar vacunados contra fiebre aftosa el ciclo anterior y dentro de un periodo de inmunidad no inferior a quince (15) ni mayor a ciento sesenta y cinco (165) días.
-
Todos los animales puros deberán proceder de predios libres de Brucelosis y presentaran el certificado vigente.
-
Todos los bovinos mayores de seis semanas de edad deben haber sido sometidos a la prueba diagnóstica de la tuberculina con resultados negativos en un lapso no mayor de cuatro (4) meses antes del certamen.
-
Todos los animales que procedan de predios libres a Tuberculosis, deberán adjuntar el certificado sanitario vigente.
Requisitos para Équidos (Caballar, mular y asnal):
Los équidos que van a participar en la feria para cabalgatas, en el encuentro equino o que sean utilizados dentro del recinto ferial deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
Guía sanitaria de movilización
-
Un sistema de identificación individual
-
Vacunación vigente contra la Encefalitis Equina Venezolana ( con vigencia de dos años)
-
Vacunación vigente contra la Influenza Equina (vigencia de 1 año)
-
Presentar certificado oficial ICA Negativo a la prueba para Anemia Infecciosa Equina, con una validez no mayor de 120 días.
Requisitos para Ovinos y Caprinos:
-
Guía sanitaria de movilización
Finalmente, se estableció que los vehículos utilizados para el transporte de los animales deberán estar lavados, desinfectados y con cama limpia.
Las violaciones a la Resolución 0387 del 24 de abril de 2015, mediante la cual se fijaron los requisitos mencionados, acarrearán sanciones previstas en la Ley 395 de 1997, con multas hasta de 100 salarios mínimos mensuales vigentes o en el Decreto 1840 de 1994, el cual contempla amonestación escrita, en la que se precisará el plazo que se de al infractor para el cumplimiento de las disposiciones violadas, si es el caso, multas, que podrán ser sucesivas y su valor en conjunto no excederá una suma equivalente a 10.000 salarios mensuales mínimos legales, la suspensión o cancelación del registro de productor o importador o del producto expedido por el ICA, de los permisos o de las autorizaciones concedidas, entre otras incluidas en las Resoluciones ICA 01779 de 1998, 1634 de 2010 y la Resolución 047 de 2005, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.