El ICA establece fechas para primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis bovina

  • El primer ciclo se dividió en etapas, en la primera etapa se cubrirán 20 departamentos y las fechas van entre el 4 de mayo y el 17 de junio de 2015. 
  • Colombia  cuenta con alrededor de 24 millones de cabezas de ganado.
 

Bogotá, 30 de abril de 2015. Entre el  4 de mayo y  el 17 de junio de 2015,  los ganaderos de 20 departamentos del  país y de algunos municipios de Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, deben vacunar sus animales contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina. Así quedó establecido en la resolución  1289 de abril de 2015 que para tal fin expidió el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. 
 
Este primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa fue dividido en etapas, la primera en la fecha indicada y se dio prioridad a  las  fronteras del país  y sus circuitos de movilización y comercialización por ser zonas de alto riesgo frente a la Fiebre Aftosa, y las demás etapas de vacunación serán informadas oportunamente para los departamentos que no aparecen en la resolución. 
 
Los departamentos incluidos en la primera etapa de vacunación son: Amazonas, Arauca, Vichada, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena,  Sucre,  Santander, Norte de Santander,  Cauca,  Nariño,  Putumayo. En Boyacá solo aplica la medida para  los municipios de Cubará, San Luis de Gaceno y Pajarito deben. Así mismo, en el departamento de Antioquia los municipios cobijados con esta medida son: Arboletes, Necoclí, San Juan  de Urabá,  San Pedro de Urabá, Turbo y Yondó, y en Cundinamarca los municipios de Medina  y  Paratebueno.
 
Los animales que procedan de zonas libres sin vacunación (norte del Chocó y San Andrés)  y  sean  movilizados a zonas donde  la medida es obligatoria, deberán ser inmunizados contra la fiebre aftosa en su lugar de destino.
 
Por su parte, la vacunación contra la brucelosis bovina se debe realizar a toda hembra bovina y bufalina  entre 3 y 8 meses de edad, en las zonas incluidas  en la primera etapa del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
 
“La ejecución de la vacunación estará bajo la responsabilidad de FEDEGAN y únicamente se podrán usar lotes de vacunas registradas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el Instituto. El ICA,   entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, trabaja día a día en el cumplimiento de la misión institucional con el objetivo claro de generar  oportunidades reales a los ganaderos del país a partir de la protección del estatus sanitario del inventario bovino y bufalino nacional y es por eso que la vacuna es muy importante” explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
 
De otro lado, durante este ciclo de vacunación el ICA determinó que los ganaderos que no hayan vacunado a sus animales contra la rabia durante el último año deben  hacerlo de manera obligatoria.
 

Comparte esta entrada en: