La Guajira tiene las dos primeras fincas libres de tuberculosis

  • En la actualidad otros dos predios se encuentran en proceso de certificación en la Guajira


Bogotá, 24 de octubre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) certificó en el departamento de la Guajira los dos primeros predios ganaderos como libres de tuberculosis bovina. Las fincas están ubicadas en los municipios de Urumita y La Jagua del Pilar, y albergan a más de 360 animales.
 
Para la Gerente Seccional del ICA en la Guajira, María de los Santos Daza, “estas primeras certificaciones representan un avance para el estatus sanitario del departamento, en donde el índice de predios certificados es muy bajo porque los ganaderos no toman la decisión de ingresar al programa de certificación de hatos libres del Instituto”.
 
La funcionaria hizo un llamado a los ganaderos de la región para que inicien el proceso de certificación de sus fincas como libres de tuberculosis, ya que esta condición les trae grandes beneficios, porque además de las oportunidades de comercio que tendrán, un aspecto importante es que el consumo de los subproductos elaborados con la leche de estos animales no representará un riesgo para la salud humana.
 
“El ICA en la Seccional incentiva la certificación de predios libres mediante socialización y capacitación de las ventajas que ofrece para el productor tener su predio libre de tuberculosis y brucelosis, ya que además de tener la confianza de suministrar productos inocuos, reciben de parte de las empresas que compran leche un incentivo monetario por cada litro”, explicó María de los Santos Daza.
 
Para la declaratoria de estas fincas fue necesario adelantar el procedimiento establecido por el ICA para tal fin, el cual incluye el muestreo del 100% de los animales.
 
La tuberculosis en una enfermedad zoonótica que se transmite al hombre por medio de productos lácteos no pasteurizados y cárnicos crudos, procedentes de animales infectados, generando consecuencias negativas en la salud humana, situación que la cataloga como  factor restrictivo para el comercio interno y externo de subproductos animales.
 
En el departamento de la Guajira existen 4.080 predios pecuarios. 

Comparte esta entrada en: