En atención a solicitud de ganaderos

ICA reforzará acciones en Arauca, a fin de brindar un servicio más oportuno

Brigadas para la inscripción de predios ante el ICA, durante el mes de mayo

  • Se actualizará el censo porcícola departamental.


Bogotá, 9 de mayo de 2013.El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) acordó con los ganaderos del departamento de Arauca la implementación de una serie de medidas, con el objetivo de mejorar el servicio en cuanto al trámite de documentos para la movilización de ganado y los  procesos de trazabilidad.
 
Como respuesta a la solicitud del gremio ganadero de la región, el ICA dará apertura a un punto de atención y prestación de servicio en la vereda Panamá de Arauca, el cual contará con el apoyo de un Médico Veterinario y un técnico.
 
Así mismo, mediante convenio prestará sus servicios en las instalaciones de los comités de ganaderos municipales y extenderá el servicio a los  sábados domingos y festivos, según las necesidades, para  expedir las Guías Sanitarias de Movilización Interna, con el fin de facilitar el cumplimento de las vigencias de estos documentos.
 
La Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, anunció que durante este mes de mayo se llevará a cabo en el departamento una brigada para la inscripción de predios ante el Instituto, con el fin de alcanzar una cobertura del 100%.
 
La funcionaria añadió que a lo largo de este primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, se realizará un proceso de evaluación y validación de los animales identificados hasta la fecha, a la vez que se continuará con la identificación de los animales que hacen parte de la Zona de Alta Vigilancia, ZAV, (franja de territorio en la región fronteriza con Venezuela, en los departamentos de  Arauca, Boyacá y Vichada, donde se aplican medidas especiales de vigilancia y control para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país) para posteriormente continuar con la identificación del ganado en los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita.
 
El ICA reiteró que la vacunación contra fiebre aftosa es obligatoria, ya que de esta manera se mantiene la sanidad pecuaria que tanto beneficio le ha traído a Colombia en cuanto a las opciones comerciales con otros países, ya que gracias al estatus adquirido hoy se tienen mayores posibilidades de exportar animales y subproductos.
 
Los acuerdos fueron suscritos recientemente entre el ICA y los ganaderos del departamento en la ciudad de Arauca, quienes se reunieron en presencia de las autoridades gubernamentales.

Comparte esta entrada en: