14 de marzo de 2013 La entidad responde a la solicitud de los ganaderos colombianos ICA modifica medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis bovina El ICA modificó las medidas sanitarias establecidas para la prevención, control y erradicación de la brucelosis bovina Se aumentan las vigencias de certificación de hatos libres Si el ganado sale de un predio libre de brucelosis, no se requerirá de pruebas diagnósticas negativas para la movilización. Para la participación de animales en ferias exposiciones y remates de ganado puro, éstos deben proceder de hatos libres de brucelosis. Bogotá, 14 de marzo de 2013.- Como respuesta a la reiterativa solicitud hecha por los ganaderos del país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de la resolución 1332 modificó las medidas sanitarias establecidas para la prevención, control y erradicación de la enfermedad conocida como brucelosis bovina. Con las modificaciones adoptadas se les facilitará a los productores del sector pecuario cumplir los requisitos exigidos en esta materia y continuar avanzando en el control y erradicación de la enfermedad, a través de la certificación de hatos libres. De acuerdo con la Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, “aunque la norma mantiene intactos aspectos como la vacunación de los animales, la identificación y el diagnóstico, presenta cambios, principalmente, en la vigencia de certificación de predios libres y en los requisitos exigidos para la movilización del ganado”. Entre las modificaciones más importantes se destacan: La vigencia de la recertificación de un predio como libre de brucelosis, pues pasa de uno a dos años, permitiéndole al ganadero disminuir los costos por concepto de muestras de laboratorio. Movilización de animales A partir de ahora, si el ganado sale de un predio libre de brucelosis, no se requerirá de pruebas diagnósticas negativas para la movilización a cualquier destino del país. En el caso de bovinos o bufalinos con destino a predios en proceso de certificación o predios certificados como libres de brucelosis bovina, los animales deben proceder de un predio o país certificado como libre de brucelosis o presentar resultados de diagnóstico negativos a la prueba de ELISA Competitiva. Para bovinos o bufalinos con destino a ferias, exposiciones o remates de ganados puros, deben proceder de un predio o país certificado como libre de brucelosis. Los toros de lidia a muerte: no se requiere prueba diagnóstica, sin embargo si se llegasen a presentar indultos, para ser usados como sementales, deben ser muestreados en la ganadería de destino y deberán presentar resultados negativos a las pruebas diagnósticas establecidas, de lo contrario deberán llevarse a sacrificio. La razón de esta modificación se basó en que se estaban evadiendo los requisitos que existían por parte de los comerciantes, transportadores y ganaderos, cambiando la finalidad de la movilización de predio a matadero para evitar las pruebas de laboratorio o sencillamente cambiando el sexo de los bovinos a movilizar. A partir del próximo 4 de junio para la participación de ganados puros en ferias exposiciones y remates, estos deberán proceder de predios certificados por el ICA como libres de brucelosis bovina. La Gerente General de Instituto reiteró que las pruebas de laboratorio de brucelosis para los procesos de saneamiento, certificación o recertificación de fincas libres de esta enfermedad, movilizaciones de animales a ferias exposiciones y remates de ganados puros, sólo podrán ser realizadas por funcionarios del ICA o por los médicos veterinarios de los Organismos de Inspección Autorizados. Así mismo, la funcionaria confirmó que la entidad está ajustando una estrategia para avanzar en la certificación de predios libres de brucelosis en las zonas de excelencia sanitaria, dándoles prioridad acorde a las políticas sanitarias.