En cumplimiento con lo estipulado por la ley

El ICA supervisó el sacrificio de 16 porcinos en el departamento del Cesar

  • Los animales representaban un riesgo para la sanidad animal del país y el sacrificio es la única medida sanitaria efectiva para contrarrestar esta situación.


Valledupar, 30 de septiembre de 2013. Ante la incautación de dieciséis porcinos por parte de la Policía Fiscal Aduanera en el municipio de Valledupar, departamento del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió un concepto sanitario en el que recomendó el sacrificio y destrucción de estos animales, ya que representan un riesgo para la sanidad animal de la región y del resto del país.

El Instituto corroboró que estos animales no cumplían con la normatividad sanitaria vigente, entre ellas que no portaban con la respectiva Guía Sanitaria de Movilización Interna que amparara su legal movilización; adicionalmente no se conocía su procedencia,  no estaban identificados con el sistema oficial de chapeta de identificación y  carecían del respectivo Registro único de Identificación (RUI).

Los animales fueron sacrificados el pasado sábado 28 de septiembre en la planta de beneficio de COOLESAR,  con la participación de funcionarios del INVIMA y la DIAN. Este proceso fue verificado por el ICA, que supervisó que se haya cumplido con los protocolos sanitaros establecidos para tal fin.

El concepto zoosanitario fue emitido por el ICA, de acuerdo a lo indicado en la circular conjunta 001 de 2009, la cual establece el accionar de las entidades que participan en el proceso de incautación, inspección en plantas de beneficio y disposición final de bovinos, bufalinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y especies aviares que ingresen de manera ilegal al territorio nacional.

“Como autoridad sanitaria hemos concentrado los esfuerzos en la erradicación de la fiebre aftosa y el mantenimiento del estatus de país libre de esta enfermedad, así mismo avanzamos en la declaratoria de la peste porcina clásica, sin embargo, la presencia de animales de dudosa procedencia pone en riesgo, no solamente la sanidad animal del departamento, sino de todo un país que ha trabajado arduamente en alcanzar estos logros”, explicó el Gerente Seccional del ICA en Cesar, Rafael Murgas.

El funcionario hizo un llamado a los productores de la región para que actúen con “responsabilidad y no sometan a riesgos sanitarios la región y el país, por cuánto las perdidas serán cuantiosas tanto para ellos como para el resto del sector”. 

Comparte esta entrada en: