16 de octubre de 2013 Sanidad animal El ICA invita a los ganaderos a inmunizar a sus animales contra la Rabia en el próximo ciclo de vacunación de aftosa En lo que va corrido del año 2013 se han diagnosticado 130 focos de Rabia Silvestre Bogotá, 16 de octubre de 2013. Un llamado a la vacunación de los bovinos contra la Rabia Silvestre hizo el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a los ganaderos del país, principalmente a aquellos que se encuentran en las zonas de riesgo en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cesar, Chocó, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca. El Gerente General del Instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, invitó a los productores a que durante el segundo ciclo de vacunación de este año contra la fiebre aftosa, el cual está próximo a definirse sus fechas, también inmunicen a sus animales contra la Rabia “Para este ciclo hay disponibles 1.403.185 dosis de la vacuna asociada aftosa+Rabia y 349.000 dosis de Rabigán que es la vacuna contra la Rabia, las cuales serán distribuidas estratégicamente en los municipios de riesgo, de acuerdo a las directrices del ICA”, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture. El ICA confirmó que en las zonas de riesgo para la enfermedad en el país se vienen realizando permanentes actividades de capacitación y educación sanitaria, dirigidas a los productores y autoridades locales sobre las características de la enfermedad, mecanismos de transmisión, estrategias de prevención y control. “Estas actividades se orientan principalmente a ganaderos y administradores de fincas, para que ante la sospecha de animales enfermos con síntomas nerviosos como salivación, incoordinación y ceguera, realicen la notificación inmediata ante la oficina del ICA más cercana a su predio para que se tomen las acciones pertinentes”, agregó el Gerente General del Instituto. Cuando se genera la alerta sobre la posible presencia de Rabia Silvestre en un predio, los funcionarios del ICA visitan el lugar, toman las muestras para el diagnóstico y se efectúan las pruebas necesarias para comprobar la existencia de la enfermedad, al tiempo que dan las recomendaciones pertinentes para evitar su transmisión y difusión. Datos de Interés: En lo que va corrido del año 2013 se han diagnosticado 130 focos de Rabia Silvestre en los departamentos de: Sucre: 19; Cesar: 18; Arauca: 16; Magdalena: 14; Córdoba: 10; Boyacá: 8; Casanare: 8; putumayo: 8; chocó: 8; Antioquia: 7; N Santander: 4; Bolívar: 3; Valle del Cauca: 3; Cauca: 2; meta: 1; Nariño: 1.