Visita técnica para exportar carne

Chile se interesa por la carne bovina colombiana

Desde el aspecto sanitario, Colombia  ya tiene la admisibilidad para la exportación de carne bovina hacia ese mercado.

Bogotá 26 de septiembre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) apoya la gira técnica que iniciaran dos consultores chilenos en el país, con el fin de verificar el cumplimiento de requisitos sanitarios y de inocuidad alimentaria de algunas plantas de sacrificio, para de esta manera avanzar en el acceso de carne bovina hacia ese mercado.
 
La delegación, contratada a través del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Industria y Comercio, tiene una amplia experiencia en la apertura de mercados para Chile,  en las negociaciones de los TLC y en la aplicación de la norma chilena para carnes.
 
Según los consultores Eduardo Santos y Claudio Poblete, como Colombia desde el aspecto sanitario ya tiene admisibilidad para exportar carne hacia ese mercado, lo que le falta  es buscar equivalencia en las medidas sanitarias para lograr el acceso real.
 
Esta delegación que está en Colombia desde el 23 de septiembre y hasta el fin de mes, ayudará a orientar a las empresas propietarias de frigoríficos en el cumplimiento de la norma chilena de carnes. Acompañados por las entidades regulatorias, ICA e Invima
 
“El objeto de esta gira es realizar una evaluación técnica del sector cárnico bovino, e identificar aquellas aspectos que Colombia requiere para lograr el acceso real de la carne bovina en el mercado chileno”, explicó el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, quien agregó que “el país en lo que hace referencia al sector primario ya tiene la aceptación del gobierno chileno para la exportación de este producto”.
 
Es así que el interés de los consultores es visitar algunos frigoríficos, en donde se realiza el trabajo tanto de carne de canal como de carne deshuesada en las diferentes presentaciones, las cuales deben estar acordes con las exigencias  en cuanto a inocuidad y presentaciones comerciales, contenidas en la ley de la carne del gobierno de Chile. Algunas de esas plantas de sacrificio están ubicadas en las ciudades de Medellín, Barranquilla y Montería.
 
El gerente General del ICA añadió que “una vez finalizada la gira se evaluará la información recolectada, para verificar qué aspectos hay que fortalecer. Sin embargo, parte del éxito de este proceso depende de que los establecimientos exportadores tengan dentro de sus intereses comerciales ese mercado y den cumplimiento a las exigencias chilenas”. 

Comparte esta entrada en: