10 de enero de 2014 Viceministro de agricultura de visita en el ICA Bogotá, enero 10 de enero de 2014. El Viceministro de Agricultura Hernán Miguel Román, visitó las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y destacó la labor de todos los colaboradores del Instituto en función del fortalecimiento de la producción agropecuaria del país, manteniéndola libre de riesgos sanitarios y favoreciendo los procesos de control fronterizo. En el marco de la visita, el Dr. Román, se reunió con el Gerente General del ICA, Luís Humberto Martínez Lacouture, los Subgerentes y los Jefes de las oficinas asesoras, para analizar los diferentes aspectos que tienen que ver con el control sanitario, la producción agropecuaria, los sistemas de control y los proyectos para este nuevo año que buscan la protección de la producción primaria nacional tanto animal como vegetal como un mecanismo fundamental en el resguardo de la riqueza del país y de las inversiones que hacen los productores. Uno de los temas importantes de la reunión fue la presentación del aplicativo en línea desarrollado por la Subgerencia de Protección Animal y denominado SIGMA, Sistema para la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, cuyo lanzamiento se realizará en la ciudad de Villavicencio este 10 de enero, y del que el Viceministro destacó su aporte “como un sistema que el país estaba exigiendo y se convierte en ejemplo para otros países para atender el control de movilidad de animales y atacar el contrabando que en los últimos meses se ha venido incrementado en Colombia”. El Ministerio de Agricultura, dijo el Viceministro Miguel Román, “quiere favorecer al ICA en los procesos de comercio internacional, fortalecer los nuevos instrumentos tecnológicos que el ICA pone a disposición de la producción y los temas de trazabilidad para que sigan realizándose de manera acelerada en beneficio del estatus sanitario del país y para una mejor competitividad internacional” “Hay que apoyar al ICA, fortalecerlo y tener un trabajo conjunto, hay que mirar al ICA a mediano plazo para determinar cuáles son sus fortalezas, qué necesita y definir las políticas desde el punto de vista sanitario que el país debe tener, modernizando los instrumentos para ejecutar los programas de control sanitario tan importantes para nuestro recurso agropecuario”, puntualizó el Viceministro.