Vence plazo para vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

  • La vacuna contra la Fiebre Aftosa debe haber sido aprobada por el ICA según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia, pureza establecidos  en las norma vigentes. 


Bogotá, 3 de diciembre. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  les recuerda a todos los ganaderos del país que  el  próximo 10 de diciembre vence el plazo  para  que vacunen sus animales contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina. En las zonas de  alto riesgo también deben vacunar contra la rabia silvestre. Según lo establecido en la resolución 3818 de 2014.
 
La medida cobija a todo el territorio nacional, excepto a las zonas libres sin vacunación en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y la zona libre del Urabá chocoano, conformada por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién, Juradó, Riosucio, Unguía, en Chocó, y los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia.
 
En los municipios de frontera de Arauca, Vichada y Boyacá; en la zona de protección de Norte de Santander, y en los municipios de los departamentos de la Guajira, Nariño y Putumayo la vacunación contra aftosa se realizará en barrido, al inicio del ciclo, y tendrá supervisión oficial. Los animales que procedan de zonas libres sin vacunación y se movilicen a zonas donde ésta es obligatoria, deberán ser inmunizados los animales contra la fiebre aftosa en su lugar de destino.
 
Por su parte, la vacunación contra la brucelosis también se deberá efectuar en todo el país, excluyendo la provincia de García Rovira, departamento de Santander; la provincia de Norte y Gutiérrez, departamento de Boyacá, y el archipiélago de San Andrés y Providencia.
 
“No podemos bajar la guardia con la  vacunación  y mucho menos poner en riesgo el estatus sanitario del país, por eso reitero  el  llamado a todos los ganaderos para que vacunen dentro de las fechas establecidas, y no se expongan a sanciones. Después de este plazo sólo se autorizará vacunación en casos de emergencia o a  criterio del ICA” explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
 
 

Comparte esta entrada en: