30 de abril de 2014 Representantes de la OIE evalúan en Colombia la cooperación en frontera para erradicación de enfermedades bovinas Riohacha, 30 de abril de 2014.- Representantes de la OIE, Organización Mundial de Sanidad Animal, iniciaron hoy su gira técnica en Colombia. El propósito de esta visita es evaluar los mecanismos de cooperación existentes entre las autoridades sanitarias de Colombia y Venezuela en el control de las enfermedades que afectan a los bovinos. Esta visita hace parte de los compromisos asumidos por el director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, Bernard Vallat quien en su reciente visita al país anunció la disposición de las autoridades venezolanas para trabajar en una propuesta conjunta con Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en la aplicación de un enfoque regional para la erradicación de la fiebre aftosa. Cabe recordar que Colombia está libre de fiebre aftosa con vacunación desde 2009, situación que la ubica en una posición de ventaja frente a mercados internacionales. Mientras que Venezuela y Ecuador aún no tienen esta condición, hecho que preocupa a las autoridades mundiales. La visita de la comisión internacional, que es atendida por la Subgerente de Protección Animal, Olga Lucía Diaz, la Directora Técnica de Sanidad Animal, Miryam Luz Gallego, el Director Técnico de Vigilancia Epidemiológica, Alfonso Araujo, y otros funcionarios de la seccional del ICA en La Guajira, se extenderá también al municipio de Ipiales. Los funcionarios del Instituto darán a conocer las labores que realiza la entidad en la fronteras con Venezuela y Ecuador y las estrategias implementadas para prevenir y controlar el ingreso de enfermedades al país, entre ellas el aplicativo en línea Sigma, Sistema para la expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales, el cual permite entre otros aspectos, un exhaustivo control a la sanidad de la población bovina del país.