Llegan 110.000 dines al Cesar para la identificación de bovinos

  • El principal  requisito es tener el registro del predio pecuario ante el ICA diligenciar una solicitud y facilitar  el inventario general de los animales.


Valledupar, 15 de diciembre de 2014.- Con la conformación de un nuevo equipo de trabajo integrado por un médico veterinario y 14 técnicos agropecuarios, el ICA Seccional César le apunta a la agilización del programa Identifica, el cual  se propone colocar 110.000 dines o chapetas en los bovinos de manera gratuita.
 
Valledupar, Codazzi y Aguachica son los municipios en  donde se ha venido reforzando  el programa IdentifICA, que se ejecuta a nivel nacional y que a la fecha ha logrado identificar 68.906 bovinos en el departamento del Cesar.
 
Las ventajas para el productor al tener identificados sus animales tienen que ver con la facilidad en las labores de manejo, reportes de enfermedades y nacimientos, entre otros aspectos, que permiten un  control más  riguroso de la empresa pecuaria y la obtención de beneficios y rendimientos individuales.
 
Los ganaderos que aceptan el programa en sus predios adquieren compromisos   como:  disponibilidad ante el ICA para que funcionarios idóneos realicen seguimiento a enfermedades de control oficial; aclarar la clase de producción, si es cárnica, láctea o doble propósito. Así mismo tiempo , deben mantener las instalaciones en buen estado, llevar a cabo reportes de eventualidades como  mortalidad, robo, etc, información que deberá ser ingresada al sistema de manera particular o dirigirse a la oficina del ICA de su jurisdicción.
 
Con el programa IdentifICA se realiza la  trazabilidad, un concepto que incluye la vida del animal desde que nace hasta que es llevado como producto final al consumo humano, factor de gran importancia ante las exigencias de los Tratados de Libre Comercio. 

Gerente-General-ICA-Luis-Humberto-Martinez-colocando-un-din-de-identificacion-en-un-predio-en-Valledupar.JPG

Comparte esta entrada en: