13 de marzo de 2014 El ICA hace un llamado a ganaderos de Norte de Santander para que registren sus predios Los predios registrados cuentan con la tarjeta 3-101, en la cual se consignan los datos del propietario y los eventos sanitarios que se realicen, permitiendo al Instituto realizar una vigilancia epidemiológica eficaz y eficiente en el sector. Cúcuta, 13 de marzo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hizo un llamado a los ganaderos del departamento de Norte de Santander para que registren sus predios pecuarios ante la entidad. Este trámite es completamente gratuito y les permitirá a los productores solicitar la Guía Sanitaria de Movilización Interna, teniendo en cuenta que el Instituto expide este documento exclusivamente a aquellos predios que estén registrados en la oficina local del ICA que corresponda a su jurisdicción. “Para el ICA es de gran importancia contar con una base de datos lo más amplia posible, y de esta forma establecer mecanismos de control que disminuyan los riesgos sanitarios que se generan de la movilización de animales”, explicó Luis Tobías Vergel, gerente seccional del ICA en Norte de Santander. El gerente confirmó que atendiendo una solicitud de la Asociación de Ganaderos del municipio de Santiago, recientemente el Instituto realizó una jornada de registro de predios pecuarios en esta zona. Durante el encuentro el ICA registró 30 predios, al tiempo que dio a conocer la normatividad y los requisitos que los productores deben cumplir para registrar sus fincas y de esta manera tener la posibilidad de establecer programas de saneamiento que lo lleven a estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas e inocuidad, dándole un valor agregado a los productos y subproductos que ellos generan. Para el registro el productor deberá presentar el documento que acredite la propiedad, tenencia o posesión del mismo. También debe suministrar la información de la población animal (el sexo y la edad de las especies bovina, bufalina, porcina, equina, ovina y caprina) que se encuentren en dicho predio. Igualmente, debe entregar el inventario de los animales, el cual es necesario actualizar permanentemente por nacimientos, ingresos o muertes. También se precisan datos del propietario y otra información asociada al predio, como su ubicación geográfica y extensión. El municipio de Santiago cuenta con un censo total de 219 predios, de los cuales 113 se encuentran registrados en el ICA. Estas brigadas en los municipios facilitan indudablemente el registro de predios ante el Instituto, razón por la que se está programando una segunda brigada en Santiago y una nueva en el municipio de Sardinata. Datos de Interés Norte de Santander cuenta con 14.658 predios dedicados a la explotación bovina, con un número de 459.434 animales. Actualmente el departamento posee 3.973 predios pecuarios registrados.