El último foco de Newcastle de alta virulencia presentado en la zona tuvo lugar hace 6 años

El ICA establece medidas para el control de focos de Newcastle de Alta Virulencia en Santander

  • La entidad estableció  cinco  puestos de control en los municipios afectados, a fin de controlar el ingreso y salida de vehículos de la zona, con el fin de evitar la difusión de la enfermedad


Bucaramanga, 27 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, lleva a cabo diferentes acciones de vigilancia y control para contener los focos de Newcastle de alta virulencia, enfermedad que se ha presentado en cinco granjas avícolas en los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta, en el departamento de Santander.

Como parte de la vigilancia activa, el ICA ha visitado 121 granjas avícolas alrededor de los predios afectados, en donde a la fecha no se han detectado otros focos de la enfermedad. Igualmente, ha visitado las explotaciones de traspatio en las áreas intervenidas, con el objetivo de conocer la condición sanitaria y el censo actual de las aves allí existentes. La entidad identificó un total de 396 predios de traspatio con una población a riesgo de 7.702 aves.

“Una de las acciones adelantadas ha sido la vacunación contra la enfermedad de  2.997 aves (gallinas criollas, pavos, patos y codornices) en 112 predios de traspatio de la zona afectada”, destacó Alfonso Araujo Baute, director técnico de vigilancia epidemiológica del Instituto.

Las explotaciones afectadas fueron declaradas en cuarentena, lo que implica la prohibición de salida de animales, gallinaza  y fómites, excepto cuando son aves con destino a plantas de sacrifico, situación que es autorizada y verificada por el ICA.
El ICA hizo un llamado a los avicultores de la zona a reforzar en sus granjas las medidas de bioseguridad y no adquirir aves de procedencia desconocida, al tiempo que les recomendó hacer re vacunación de sus animales contra la enfermedad.
Igualmente, solicitó a los productores estar atentos con sus animales ante la presentación de  síntomas como:
1.signos nerviosos (parálisis, tortícolis, caminen en círculos),
2.signos respiratorios (ruidos respiratorios, cabeza hinchada, conjuntivitis y secreción nasal u ocular)
3.signos digestivos (diarrea acuosa) y notificar de inmediato a la oficina más cercana.
Esta enfermedad  es de tipo viral causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Genera  mortalidades altas, bajas en la producción y se puede transmitir por contacto directo con materia fecal o secreciones oronasales. La mortalidad de aves ha sido del 20% en cada una de las explotaciones afectadas
Datos de interés
Santander actualmente posee 1.094 granjas avícolas comerciales, con una capacidad instalada de 41.000.000 aves.
 

Comparte esta entrada en: