26 de mayo de 2014 El ICA detecta foco de Encefalitis Equina del Este en el departamento del Meta Desde 1982 según la base de datos del sistema de información y vigilancia epidemiológica del ICA, no se había reportado ningún foco en el departamento del Meta. Villavicencio 26 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, detectó la presencia de un foco de Encefalitis Equina del Este (EEE), en un equino del municipio de Puerto Gaitán. El sistema de vigilancia epidemiológica del ICA, tiene establecido que a toda muestra que se lleve a los laboratorios del Instituto para diagnóstico de Encefalitis Equina Venezolana, EEV, se le aplique las pruebas para otras encefalitis equinas, de ahí el resultado de la prueba. La EEE es una enfermedad zoonótica (se transmite de los animales al hombre) y es producida por un virus de la familia Togaviridae, Género Alphavirus, que se transmite a los humanos y equinos por picadura de mosquitos infectados. Los síntomas en equinos son: fiebre, anorexia, pérdida de peso, depresión, Inestabilidad, que pronto es seguida por signos neurológicos. Un equipo de Médicos Veterinarios y técnicos del ICA en la seccional Meta, visitan el predio afectado y hatos vecinos para hacer la investigación, vigilancia y control epidemiológico del foco con el fin de tomar las medidas correspondientes y brindar acompañamiento a productores y población en general. Si la EEE no se atiende a tiempo en muchos casos puede causar la muerte, de ahí la importancia de tomar medidas preventivas a tiempo que garanticen la seguridad de la población equina presente en la zona El predio donde se presentó el foco fue puesto en cuarentena por el ICA y se informó a las autoridades de salud pública, para que en el marco de los comités de zoonosis, se actúe conjunta y paralelamente. El ICA está en alerta máxima trabajando con las autoridades del municipio de Puerto Gaitán para el manejo y control de este foco. Se recomienda a toda la comunidad que notifique ante el ICA sobre équidos (caballares , mulares y asnales) enfermos con signos clínicos neurológicos como torsión del cuello, caminar en círculos, decaimiento, rechinar de dientes, convulsiones, salvación profusa, renguera o caída del tren posterior y muerte, a fin de atender estos episodios y proteger la sanidad animal del departamento del Meta en cumplimiento de su misión institucional.