14 de abril de 2014 Avance informativo sobre enfermedad de presentación inusual en porcinos que afecta predios en los departamentos de Cundinamarca y Huila La entidad está aplicando las medidas cuarentenarias necesarias en los predios afectados para controlar la enfermedad. Esta situación no afecta el estatus sanitario del país, ni a las zonas que han sido declaradas libres de PPC. La enfermedad no afecta la salud humana y no se transmite por consumo de carne de cerdo o derivados cárnicos. Bogotá, D.C 14 de Abril del 2014.Desde la notificación y la atención inmediata por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de la ocurrencia de un foco de enfermedad que afecta únicamente porcinos, de las pruebas diagnósticas preliminares y de la investigación epidemiológica que aún se adelanta, por parte del ICA se informa que la enfermedad está contenida al día de hoy en los departamentos de Huila y Cundinamarca, afectando explotaciones porcícolas. Los estudios realizados evidencian que se trata de una forma de presentación aguda de una enfermedad que hasta el momento ha causado la muerte de porcinos y cursa con signos clínicos como: vómito, deshidratación, pérdida del apetito, diarrea, anorexia, depresión, y contenido intestinal acuoso blanco y amarillento. Se acentúa en lechones con una diarrea acuosa aguda y abundante, produciendo una alta mortalidad calculada entre 50 y 80%. Es de resaltar que esta enfermedad no es zoonótica, es decir que no se transmite al ser humano. La transmisión se da a través de las heces contaminadas. Las fuentes más comunes de infección son las heces de cerdos que infectan los camiones, las botas, la ropa u otros objetos inanimados. Desde el momento de la atención de la sospecha de la presencia de la enfermedad, el ICA ordenó la cuarentena de los predios afectados, medida que implica la restricción de la movilización de los animales desde y hacia dichos predios bajo protocolos pre-establecidos, y la aplicación de medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones. El ICA continúa efectuando la vigilancia y seguimiento epidemiológico en zonas tanto de los municipios afectados, como de municipios vecinos. “A la fecha se han visitado predios ubicados en los municipios de La Mesa, Fusagasugá, Granada, Silvania, La Calera, Tibacuy, Choachí en Cundinamarca, Neiva, Tello, Guadalupe y Villa Vieja en el Huila, en donde se ha verificado el estado sanitario de los animales, lo que ha permitido confirmar que las labores del ICA hasta el momento han sido eficaces en la contención de los focos de la enfermedad”, explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, quien agregó que "como autoridad sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, atenderá con estricto rigor técnico esta ocurrencia y procederá a tomar las medidas que se consideren pertinentes para salvaguardar la sanidad porcina del país, aun en las festividades de Semana Santa”. Así mismo, el gerente general hizo un llamado a los porcicultores de los departamentos del Huila y Cundinamarca y los demás departamentos del país, para que notifiquen de manera inmediata al ICA cualquier caso sospechoso de la enfermedad, a no adquirir cerdos de origen desconocido y a denunciar el contrabando de porcinos, ya que estos pueden contribuir a la difusión enfermedad, así como implementar de inmediato las medidas básicas de limpieza, desinfección, y bioseguridad en las explotaciones porcícolas.