26 de abril de 2011
Por término de seis meses
ICA suspende importaciones de aves provenientes de Estados Unidos y Holanda
Los focos de influenza aviar de baja patogenicidad causados por los virus H5 y H7 son de obligatoria notificación ante la OIE por los países miembros.
Bogotá, 26 de abril de 2011. Ante la notificación de un foco positivo de influenza aviar de baja patogenicidad H7N3 en el Estado de Missouri, Estados Unidos, y un foco de influenza aviar de baja patogenicidad H7N1 en Zeeland, Holanda, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, suspendió la importación de aves de corral procedentes de esas regiones, así como de productos de riesgo que puedan transmitir la enfermedad.
La medida restrictiva, que inicialmente se mantendrá por seis meses, tiene como objeto impedir el ingreso de influenza aviar a Colombia, considerando que esta enfermedad en la actualidad no tiene presencia en la población avícola nacional.
“La importación de aves vivas, así como de huevos fértiles o embrionados, productos cárnicos y plumas, entre otros, procedentes de la zonas afectadas, representa un alto riesgo para el estatus sanitario del país, el cual recientemente se auto declaró libre de influenza aviar”, señaló el Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Rafael Sanmiguel.
En este ámbito, el Subgerente señaló que, con la auto declaración de País Libre de Influenza Aviar, el Instituto ha reforzado sus acciones en materia de inspección, vigilancia y control para mantener a la avicultura nacional sin presencia de la enfermedad, e invitó a los productores a continuar trabajando en favor de la sanidad, notificando al ICA cualquier evento compatible con la enfermedad.
Desde 1997 el ICA ha ejercido control a todas las importaciones de aves de un día, aves adultas y huevos fértiles en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, sin detectar presencia de anticuerpos contra influenza aviar, al tiempo que ha procedido al cierre de las importaciones avícolas de países que han reportado a la OIE la presencia de dicha enfermedad.
Luego de seis meses, el ICA hará un nuevo análisis de riesgo parta derogar o mantener la medida, con base en la documentación remitida por Estados Unidos y Holanda sobre la evolución de la enfermedad.