Ante crisis invernal que azota a Cundinamarca:

ICA facilita movilización de animales en valles de Ubaté

La seccional de Cundinamarca hace un llamado para que los propietarios de animales hagan uso de las guías de movilización de emergencia.
- En la zona se han visto perjudicados más de 50.000 bovinos correspondientes a 4.365 predios de 50 veredas.
- Se estima que en todo el departamento se han afectado cerca de 85.000 animales.


Bogotá, D.C., 27 de abril de 2011. Con el fin de dar respuesta a la problemática surgida en las zonas rurales del departamento de Cundinamarca en lo que respecta a la movilización de animales, particularmente en los valles de Ubaté que registran alta población bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, puso en marcha un plan para facilitarles este procedimiento a los ganaderos.
 
Es así como la entidad inició la expedición de las respectivas guías de movilización de emergencia, con el único requisito del diligenciamiento de un formato que indica el predio de destino y establece el compromiso de los ganaderos de muestrear los animales en esos sitios.
 
De acuerdo con el Gerente Seccional del ICA en Cundinamarca, Manuel Sanabria, dada la actual situación, la entidad tomó esta decisión ante la urgencia de mover los semovientes, teniendo en cuenta que la prioridad es salvaguardar la vida de los mismos. Simultáneamente, en coordinación con las autoridades competentes, los funcionarios ICA en la región participaron en el inventario de predios y animales afectados hasta el momento.
 
Los municipios de esta región del departamento de Cundinamarca mayormente afectados por la temporada de invierno son Susa, Sutatausa, Ubaté, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque y Simijaca.
 
“Estamos atentos a cualquier requerimiento en este sentido a través de nuestras oficinas locales en los sitios afectados”, destacó el Gerente Seccional y precisó que la idea es que los ganaderos hagan los respectivos muestreos una vez lleguen los animales a su destino y antes de ser movilizados a otros sitios, con el fin de garantizar a los ganaderos en general el control sanitario que le compete al Instituto.
 
Como ejemplo de la aplicación de este procedimiento, citó el caso de una solicitud de la Alcaldía de Ubaté para trasladar varios camiones con ganado al municipio de Colón, Alto Putumayo, de manera urgente, que fue atendida por la oficina local de ICA, la cual expidió las guías de movilización de emergencia, coordinando con la Seccional Putumayo el seguimiento al compromiso de muestreo en el los sitios de destino en ese departamento.
  
Si bien esta es la situación en los valles de Ubaté, reportes de la Gobernación señalan que la cifra podría llegar a 85.000 animales afectados en los diferentes municipios de Cundinamarca.
 
Al hacer un llamado para que los propietarios de animales hagan uso de las guías de movilización de emergencia sólo cuando sea realmente necesario, el directivo señaló que se está haciendo una juiciosa valoración de los efectos del invierno en materia agrícola y pecuaria con los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres, CLOPAD, con el fin de dar a conocer a la mayor brevedad el inventario de afectados.
 

Comparte esta entrada en: