Multas para algunas empresas productoras de alimentos, sales mineralizadas y almacenes de insumos agropecuarios en Cundinamarca

Sanciones del ICA por comercialización de alimentos para animales fuera de norma

Se busca la calidad e inocuidad de los alimentos con el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Instituto.
·         Hace un año, fueron multadas ocho empresas por un valor que superó los 34 millones y más 230 productos decomisados.

Bogotá D.C., 22 de febrero de 2010.- Por no contar con registro de venta exigido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, e incumplir con las normas de rotulado, 16 empresas productoras y establecimientos de comercialización de insumos pecuarios del departamento de Cundinamarca deberán pagar cerca de 24 millones de pesos.


En los casos registrados a finales de 2009 por funcionarios del ICA en las inspecciones de rutina, se detectaron productos con rotulado fuera de norma, algunos sin registro ICA y distribución de sal blanca en lugar de la sal mineralizada para los bovinos.
 
Las empresas y almacenes sancionados corresponden a: Alimentos Concentrados Gana 2, Comercializadora Bogotana, Depósito de Sales San Esteban, Sociedad Albateq S.A., Cresta Roja, Nutripunto Ltda., Dog Toys Ltda., Mascolandia, Industrias Argos, Vitagrano, Cafam sede Floresta, Royal Pet Ltda., Depósito de Sales El Titian, Maxisales 3C, y Soluagro.
 
Ante esta situación, el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince aseguró que, “se dará mayor continuidad a este proceso en todo el país durante  el presente año, para lograr que lleguen alimentos con el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Instituto y sales mineralizadas de calidad hacia el consumidor final en beneficio general y en especial de la producción animal.”
 
“Estas medidas buscan generar acciones preventivas y correctivas para mejorar las condiciones de venta de productos, su clasificación y el estado en que se encuentran.”, dijo Caicedo Lince.
 
Finalmente, el gerente del ICA hizo un llamado a los productores de alimentos para animales con el fin de que los produzcan y vendan acorde con las normas establecidas por el Instituto, pues de lo contrario se estaría incurriendo en incumplimiento de la normatividad vigente afectando la calidad de los productos.
 
Los insumos pecuarios deben tener claramente en su etiqueta el rotulado completo aprobado por la dirección Técnica de Inocuidad e Insumos veterinarios del ICA para su venta.
 
Los principales motivos de sellado en los productos son: no contar con el registro ICA; reempaque de productos con nombre y composición diferente a la garantizada, etiquetas deterioradas, datos ilegibles en el rotulado y en menor proporción, información en las etiquetas en idioma distinto al castellano.
 
Dato de interés:
 
·         En Colombia se producen aproximadamente más de 4 millones 500 mil toneladas de alimentos para animales durante el año, siendo el renglón avícola el de mayor porcentaje, entre 60 y 70%.
 
·         La producción de sales mineralizadas de las empresas afiliadas a la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI, fue de 10.952 toneladas en 2008 y 8.748 en 2009.
 
 

Comparte esta entrada en: