La zona libre incluye siete municipios de ese Departamento:

Quindío con primera Zona Libre de Tuberculosis Bovina e importantes avances BPA Y BPG

Quindío, camino a ser el primer depertamento libre de tuberculosis bovina de Colombia.
  • Todo apunta a que Quindío se convierta en el primer departamento del país libre de esta enfermedad.
  • La Gerente General del Instituto entregó nuevas certificaciones y recertificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas BPG y Buenas Prácticas Agrícolas BPA.
  • De las primeras 10 fincas certificadas con BPA en Colombia 4 están en el Quindío.

 

Bogotá, D.C., 3 de diciembre de 2010.  Definitivamente el departamento del Quindío sigue siendo un pionero en sanidad agropecuaria.  Esta vez vuelve a marcar la pauta al lograr que parte de su territorio sea  declarado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como la primera Zona Libre de Tuberculosis Bovina en Colombia.

 El anuncio de este importante logro lo hizo la Gerente general del Instituto, Teresita Beltrán Ospina, en un acto especial hoy en el marco del evento “Acuerdo para la prosperidad” de la Presidencia de la  República, en las instalaciones del SENA en la ciudad de Armenia.
 
Los municipios que hacen parte de la primera Zona Libre de Tuberculosis Bovina son Armenia, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento.
 
La tuberculosis bovina afecta a los animales y puede ser transmitida al ser humano a través de la leche y productos lácteos crudos, de allí la importancia de esta declaratoria que otorgó e ICA mediante la Resolución 0091 del 1 de diciembre de 2010.
 
Para la declaratoria de la cuenca lechera del departamento del Quindío, como zona libre de Tuberculosis bovina, se realizó un estudio descriptivo y de determinación de ausencia de la enfermedad a partir de un muestreo aleatorio, que incluyó la realización de pruebas de tuberculina en aproximadamente 14.000 animales en 862 predios, obteniéndose resultado negativo en 100% de los mismos.
 
Este es un significativo logro, teniendo en cuenta que la sanidad es un componente esencial para la competitividad, mucho más cuando el Quindío podría hacer parte de las zonas de excelencia sanitaria, que se establecerán en el marco de la actual política gubernamental en materia sanitaria y de inocuidad contemplada en el  documento CONPES 3676 para las cadenas cárnica y láctea. De otra parte la Señora Gerente indicó que la declaratoria de esta zona fue posible gracias a los aportes del ICA, de FEDEGÁN, de la Gobernación del Quindío  y del Comité de Ganaderos.
 
Teniendo en cuenta que la declaratoria de la segunda zona libre de la enfermedad para el Quindío, está contemplada para llevarse a cabo en el año 2011, se espera que el departamento se convierta en el primero libre de Tuberculosis Bovina en Colombia, beneficiando de esta manera a cerca de 2800 productores.
 
 
También avances importantes en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas
 
Durante el mismo acto, el ICA hizo entrega de 18 nuevas certificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas BPG a 17 predios, 9 dedicados a la actividad porcícola, 5 a la producción de leche y 3 a la producción de carne; 5 certificaciones en Bioseguridad a plantas avícolas; y 4 en Buenas Prácticas Agrícolas BPA a fincas donde se cultiva tomate, plátano, piña y pitahaya.
 
Estas últimas 4 certificaciones en BPA hacen parte del grupo de las primeras 10 fincas que han obtenido este reconocimiento en el en el país; las primeras seis están ubicadas en el departamento del Tolima.
 
El compromiso de los productores agropecuarios del Quindío con la sanidad y la inocuidad resulta evidente con estos resultados.  Hace dos años ya lo habían demostrado al convertirse en el primer departamento con fincas certificadas en Buenas Prácticas Ganaderas en la producción de leche. De las cuales seis fincas fueron recertificados el día de hoy.
 
Lo anterior pone de presente la voluntad y el deseo de avanzar de los productores y demuestra que las Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas son un proceso posible para todos los productores del campo, siendo esta una meta a la cual todos debemos apuntar, con el fin de proteger la salud de los consumidores y mejorar la competitividad del sector.
 
Finalmente es importante resaltar el apoyo del nivel central del ICA y compromiso del personal técnico de la Seccional Quindío en el alcance de estos significativos logros.
 
A continuación, el listado de los productores que recibieron el reconocimiento:
 
 
Recertificaciones leche
Gonzalo Valderrama Rojas
Calatrava
El Jazmín
Quimbaya
Ximena Guevera Forero
Villa Ximena
Llanadas
Circasia
Juan Carlos Nieto Betancourt
La Marina
Santa Ana
Armenia
 
El Cortijo
Cocora
Salento
Constanza Uribe Londoño
San Carlos
Pinares
Circasia
Mauricio Salazar Zapata
La Siberia
La Pola
Circasia
 
Certificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas
Leche
Santiago Mejía Restrepo
Versalles
Barcelona Alta
Circasia
Carlos A. Gómez Buendía
Asturias
Padilla
La Tebaida
Agropecuaria Maravelez
Maravelez
Maravelez
La Tebaida
Agropecuarias del Quindío
La Subasta
Pinares
Circasia
Ma. Carmenza Pérez Puerta
El Portón
Cocora
Salento
Carne
Luis Alfonso Escobar Holguín
Darién
Calle Larga
Calarcá
Jaime Hernán Botero Ocampo
La María
El Caimo
Armenia
Agropecuaria Maravelez
Maravelez
Maravelez
La Tebaida
Porcinos
Sandra Hincapié Gartner
Sierra Morena
El Vergel
Filandia
Augusto Acuña Arango
El Ruby
 
Filandia
Joaquín Hernández Jiménez
Los Guayabos
Paraíso
Filandia
Luz Marina Morales Chindoy
La Sirena
Villarazo
Circasia
Hernán Londoño Trujillo
Santa Inés
El Caimo
Armenia
Carlos Enrique Rendón Mejía
La Linda
Llanadas
Circasia
José Hernando Castaño
La Siria
San Antonio
Circasia
Lina Marcela Sierra Correa
Buena Vista
Pradera Baja
Calarcá
Mario Fdo. Cobaleda Balseros
Campeón
Santo Domingo
Calarcá
Héctor Jaime Jiménez I.
La Guirnalda
La Palmera
Filandia
Bioseguridad aviar
Don Pollo S.A. (26 granjas)
La Campeona
El Vigilante
Filandia
Lisardo Restrepo
Villa Valentina
Buenos Aires
Montenegro
Rubén Vélez
Los Nogales
Playa Rica
Calarcá
Gabriel A. Valencia
El Paraíso
La Albania
Calarcá
Edgar Orozco
Calamar
Ríoverde
Buenavista
Certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas
Propietario
Predio
Vereda
Municipio
Tomate
Duván Guillermo Cardona López
La Carmelita
La Julia
Filandia
Pitahaya
Jairo Iván López Agudelo
Puerto Alegre
Sardineros
Buenavista
Piña
Jaime Young Gómez
Amberes
Barragán
Calarcá
Plátano
César Hoyos Salazar
La Veranera
Los Balsos
Buenavista

Comparte esta entrada en: