Más sencilla, más rápida, más económica:

Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario cuenta con una nueva prueba para identificar la brucelosis

Al acto de entrega de la nueva prueba asistieron Ismael Zúñiga, de Fedegan; Graciela Chávez, de Unaga; Luis F. Caicedo, gerente del ICA; Henry Guzmán, de la Gobernación de Cundinamarca; Mariluz Villamil, Subgerente (E) del ICA y el gerente del ICA en Cundinamarca, Manuel Sanabria.
  • La entrega oficial de esta tecnología para servicio de los ganaderos de Cundinamarca tuvo lugar este martes 29 de junio.

Bogotá, D.C., junio 30 de 2010. Como parte de su modernización tecnológica para avanzar en la erradicación de enfermedades pecuarias de interés nacional, por su impacto negativo en la producción ganadera y en el comercio de animales y sus productos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) trajo a su Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV), ubicado en inmediaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá, una prueba con tecnología de punta para el diagnóstico de la brucelosis.
 
De acuerdo con el Gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, la implementación de esta prueba, denominada Fluorescencia Polarizada, podrá ser utilizada por al menos  53.000 ganaderos de 116 municipios de Cundinamarca, en donde existen alrededor de 400.000 vientres bovinos y unos 24.000 reproductores, quienes podrán enviar sus muestras al laboratorio para que sean procesadas con esta técnica.

Con la FPA los productores tendrán resultados garantizados en más corto tiempo y a un costo menor, comparado con las técnicas convencionales ELISA indirecta y ELISA competitiva. El costo de la prueba por animal será de 9.500 pesos.

En el caso de convenios entre el ICA y algunos gobiernos departamentales para la erradicación de la brucelosis, el valor de la prueba podría reducirse a 5.000 pesos para los ganaderos, ya que se incluiría la realización masiva de pruebas diagnósticas en los animales.

Además de procesar muestras provenientes de animales ubicados en Cundinamarca, el LNDV también analizará muestras de cualquier Departamento del país, por ser éste un Laboratorio de referencia nacional.
No obstante, el ICA también implementó esta metodología en  los centros de diagnóstico veterinario de las ciudades de Sincelejo, Florencia, Manizales, Armenia, Tuluá, Medellín, Villavicencio, Yopal, Cúcuta, Bucaramanga, La Dorada, Neiva, Ibagué, Pasto, Montería, Barranquilla, Valledupar, Arauca y Sogamoso. La FPA será exclusividad de la red de laboratorios del ICA.

Datos de Interés
¿Qué es la brucelosis?
La brucelosis bovina es una enfermedad que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche. Además, son susceptibles de la enfermedad porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos.

Riesgo para el hombre
Es una enfermedad zoonótica, ya que se transmite al hombre por el consumo de leche cruda o derivados de lácteos sin pasteurización provenientes de animales infectados. También se puede transmitir al humano por la manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales; manejo inadecuado de órganos de animales con brucelosis.

Pérdidas económicas
Disminuye hasta en un 20 por ciento la producción de leche; pérdida de crías; pérdidas de lactancias; mayor número de días entre partos.

¿Cómo prevenirla?
Vacunando a las terneras entre los 3 y 8 meses de edad; realizando exámenes periódicos en los hatos; adquiriendo animales de fincas certificadas por el ICA como libres de brucelosis; no vacunando machos de ninguna edad, entre otros aspectos.

Comparte esta entrada en: