Debido al potencial genotóxico, mutagénico y cancerígeno

ICA prohíbe uso y comercialización de Olaquindox

Este principio activo es utilizado como promotor del crecimiento en los animales.
Bogotá D.C., 19 de marzo de 2010.- Por posibles riesgos en la salud humana y animal, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, prohibió el uso y la comercialización de productos que contengan el fármaco antimicrobiano Olaquindox  como aditivo en los alimentos para animales.

 
La decisión fue adoptada mediante la resolución ICA 969 de marzo de 2010 donde se prohíbe en el país el uso y venta del Olaquindox con cualquier indicación en los animales, ya que existen evidencias científicas del potencial genotóxico, mutagénico y carcinógeno de está quinoxalina-N-dióxido, y en consecuencia se considera insegura para la administración en animales por los posibles efectos en el humano generados por el consumo de alimentos de origen animal con residuos de Olaquindox.
 
Según el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, el Instituto procederá a cancelar el registro ICA de más de 10 productos que cuentan con este principio activo y que se viene utilizando principalmente en porcinos como promotor del crecimiento de estos animales.
 
El funcionario manifestó que, “esto hace parte del control técnico científico que hace el ICA para contar en el país con productos inocuos y así prevenir riesgos químicos y biológicos que puedan afectar la salud humana o generar dificultades en el comercio internacional”. El gerente del ICA dijo además que la medida será comunicada a la Secretaría General de la Comunidad Andina, CAN y notificada a la Organización Mundial del Comercio, OMC.
 
En el ámbito internacional, el Comité Mixto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO/OMS compuesto por expertos en aditivos alimentarios, concluyó que debido al potencial nocivo del Olaquindox y a la carencia de estudios específicos de toxicidad de los metabolitos no es posible establecer una ingesta diaria admisible, ni un límite máximo de residuos que permitan fijar tiempos de retiro que garanticen la seguridad de los consumidores.
 
Dato de interés:
 
  • Estudios en ratones demostraron que el olaquindox se comporta como tumorgénico en los análisis de carcinogenicidad, presentando en estos animales tumores benignos.
  • Por su posible efecto negativo en la salud pública, el principio activo olaquindox está siendo prohibido en el mundo para su uso en animales, cuyos productos y subproductos se destinen al consumo alimentario humano.

Comparte esta entrada en: