08 de noviembre de 2010
A través de un esfuerzo asociativo, 24 ganaderos cundinamarqueses logran certificación de calidad e inocuidad en la producción de leche:
ICA entregó certificaciones de BPG a pequeños productores de leche en Cundinamarca
- Los campesinos de la vereda de Monquentiva en Guatavita, cuentan con un hato que supera las 180 vacas que producen en promedio 3.500 litros de leche diariamente.
- La leche la venden en promedio a $1.050 por litro, con la higiene y calidad composicional requerida.
- Las fincas están, además, certificadas como libres de brucelosis y tuberculosis bovina.
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2010. Demostrando que la aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en la producción a baja escala es posible, 24 pequeños productores de leche de la vereda de Monquentiva del municipio de Guatavita (Cundinamarca), recibieron del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sus certificaciones por el cumplimiento de los requisitos de BPG.
Las certificaciones otorgadas por cumplir con los estándares de calidad e inocuidad en la producción de leche establecida en la normatividad oficial, fueron entregadas en un acto protocolario realizado en la sede de la Cooperativa de Lecheros de Guatavita (Colega), agremiación que congrega a los ganaderos de la vereda.
La certificación BPG tiene una vigencia de dos años y fue entregada a cada uno de los propietarios de los predios ganaderos, entre cinco y 20 vacas, que demostraron un excelente manejo sanitario orientado fundamentalmente a mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones lecheras y a proteger la salud de los consumidores.
Estas certificaciones fueron recibidas por las 24 familias de la mano de la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina, a quien acompañaron el secretario de Agricultura de Cundinamarca, Henry Guzmán Pinzón; el gerente de Analac, Jorge Hernán Uribe; el asesor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el sector lácteo, Luis Alejandro Perea; el director Técnico de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA, McAllister Tafur Garzón; el gerente Seccional ICA Cundinamarca, Manuel Enrique Sanabria Bernal y el gerente de la Cooperativa Colega, José Ignacio Tamayo, entre otros.
Durante este evento Teresita Beltrán Ospina dijo que “el esfuerzo de todos ustedes, demuestra que debemos disminuir los mitos que se tienen alrededor de las certificaciones de buenas prácticas para los pequeños productores. El compromiso, el conocimiento y la creatividad son fundamentales en estos procesos y aquí son evidentes”.
La certificación de fincas lecheras se inició hace dos años con la implementación de la Resolución ICA 3585 de 2008 y hoy en día el cumplimiento permite que los predios lecheros se manejen de manera más organizada en aspectos técnicos, sanitarios, administrativos y se mejore sustancialmente en términos de infraestructura, procesos que garantizan el mantenimiento de los estándares de calidad de los productos.
En este sentido, cada predio cuenta con instalaciones adecuadas que no requirieron de altas inversiones y que cumplen con las buenas prácticas de higiene en el ordeño, manejo sanitario de los animales, así como espacios adecuados para el almacenamiento y conservación de los medicamentos veterinarios y los insumos necesarios para la alimentación animal.
En la actualidad, la Cooperativa Colega cuenta con 50 asociados, que representan a todos los habitantes de Monquentiva. Dispone de dos tanques de enfriamiento con capacidad para recibir 6.400 litros de leche diarios, que son vendidos a la Cooperativa Colanta, es decir que está en capacidad de ampliar el volumen que hoy recibe por día.
La gerente general del ICA resaltó el valor del trabajo cooperativo y dijo que “es una excelente manera para mejorar las condiciones de vida de las familias y en general del entorno social de la región, por tal razón las Buenas Prácticas Ganaderas, deben ser el objetivo de todos los productores pecuarios, inclusive de explotaciones pequeñas y medianas. Este es un buen camino para afrontar los retos de un mercado cada vez complejo y competitivo”
Dato de Interés:
Cundinamarca es el segundo departamento productor de leche del país, aporta 26,4% de la producción, después de Antioquia que produce 35% del total nacional.