11 de marzo de 2010
Se descarta influenza aviar
ICA determina que Newcastle es la causa de muerte de aves en Córdoba
· Llamado a vacunar contra el Newcastle
· La mortalidad en los predios afectados fue cercana al 90%.
Bogotá, 11 de marzo de 2010. Las acciones emprendidas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para determinar la causa de la muerte de aves en el municipio de Puerto Escondido, departamento de Córdoba, confirman que la mortandad de los animales obedece a la presencia de Newcastle.
La confirmación de la enfermedad se fundamenta en el resultado de las necropsias realizadas, así como el análisis de las muestras de sangre y tejidos realizados en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, del ICA en Bogotá.
“Los resultados del estudio de las sangres tomadas durante la visita a los predios afectados, confirmó el resultado negativo para la presencia del virus de la Influenza aviar, pero ratificó evidencias de la enfermedad de Newcastle”, corroboró Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del Instituto.
Una vez reportada la situación en Puerto Escondido, el ICA desplazó un equipo de profesionales acompañados por representantes de la Secretaría de Salud del departamento. Las visitas establecieron que se habían presentado aves enfermas en predios urbanos de la cabecera municipal con afectación de aves domésticas, algunos pavos y gallos de combate, los cuales presentaban signos respiratorios (moquillo), decaimiento, incoordinación y en algunos casos signos neurológicos (torsión del cuello).
“Los predios afectados tenían en común la ausencia de vacunación contra la enfermedad de Newcastle, la cual es esencial para la prevención de la enfermedad, igualmente se encontró la ausencia de medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de enfermedades al lugar en donde se encuentran las aves”, añadió el gerente del ICA.
Frente a esta situación Caicedo Lince hizo un llamado a los propietarios de aves a vacunarlas contra la enfermedad de Newcastle y a mantenerlas alejadas de personal que pueda estar llevando virus de predios infectados a predios sanos.
Así mismo hizo énfasis en lo importante que significa el trabajo que se debe adelantar en conjunto con los productores en cuanto a la implementación de las medidas de Bioseguridad en las granjas, considerando que son básicas para la prevención de todas las enfermedades.
Por último, el gerente del ICA recomendó informar a las autoridades locales y a las oficinas del ICA, cualquier situación anómala que pueda encontrarse en aves de otras partes del departamento, con el fin llevar a cabo de manera oportuna el diagnóstico y tomar medidas preventivas que eviten la diseminación de la enfermedad.
Datos de interés
Ø El Newcastle es una enfermedad que restringe el comercio internacional de aves y sus productos, por lo que está enmarcada en el ICA en un programa de control y erradicación que permitirá a largo plazo contar con un país libre de esta enfermedad.
Ø El Newcastle se caracteriza por la presentación de signos respiratorios, tales como estornudos, secreción nasal, inflamación de los senos nasales o conjuntivitis. También en algunos casos se puede observar la parálisis de las aves, con el cuello torcido, caída de las alas e incoordinación al caminar, igualmente puede verse diarrea de color verdoso en las aves enfermas.
Ø Signos de alerta: Es importante tener en cuenta que antes de presentarse la enfermedad, las aves bajan el consumo de alimento, están decaídas y para el caso de las gallinas, baja la producción de huevos y en algunos casos puede observarse huevos sin cáscara o deformes y con cambios en la coloración de los mismos.