Los porcinos muestreados dieron un resultado positivo a Estomatitis Vesicular New Jersey

ICA adopta medidas preventivas en frigorífico de Bucaramanga

La estomatitis vesicular afecta a los porcinos, bovinos y equinos y su sintomatología es similar a la de la fiebre aftosa.
Bogotá, 4 de noviembre de 2010. Ante un reporte de enfermedad vesicular identificada y notificada ayer por el INVIMA en porcinos que ingresaron para sacrificio al Frigorífico Vijagual en Bucaramanga, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el cierre temporal de las operaciones de esta planta, en cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos.


Una vez obtenido el reporte fueron muestreados varios porcinos que se encontraban al interior del frigorífico y dichas muestras fueron procesadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA en Bogotá, obteniendo un resultado positivo a  Estomatitis Vesicular New Jersey.
 
Como parte de las acciones de diagnóstico, el ICA está procesando actualmente muestras de otro lote de cerdos que ingresaron a la planta de Bucaramanga y una vez se obtengan los resultados, se determinarán las acciones que se deben adoptar en este frigorífico.
 
La decisión del cierre temporal de las operaciones en el Frigorífico Vijagual fue adoptada con base en los procedimientos establecidos para el mantenimiento del estatus de país libre de fiebre aftosa, el cual se aplica siempre que existe la sospecha de enfermedad vesicular.
 
La estomatitis es una enfermedad que al igual que la aftosa hace parte de las enfermedades conocidas como vesiculares, afecta entre otras especies a bovinos, equinos, porcinos y se caracteriza por lesiones vesiculares en el epitelio de la mucosa oral, la lengua, las bandas coronarias de los cascos y los espacios interdigitales. En hembras bovinas en producción la ubre, y particularmente los pezones, pueden ser afectados severamente.
 
Los síntomas descritos coinciden ampliamente con los observados en la fiebre aftosa, razón por la cual el ICA hace un estricto seguimiento a todos los casos que se reporten de enfermedades vesiculares y adopta medidas preventivas.

Comparte esta entrada en: