Segundo ciclo de toma de muestras para diagnóstico de enfermedad

Equinos del Meta que participen en eventos de coleo deberán ser negativos a Anemia Infecciosa Equina

Equinos provenientes de otras regiones del país también deben traer resultados vigentes negativos a AIE.
  • La toma de la muestra de AIE tiene una vigencia de cuatro meses, por lo que aquellos animales que hayan sido muestreados hace más de 120 días deberán  ser sometidos nuevamente a la prueba.
Villavicencio, Meta, 2 de junio de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció junto con la Federación Colombiana de Coleo, FEDECOLEO, las fechas y los lugares donde se llevarán a cabo la toma de muestras de sangre para diagnosticar la Anemia Infecciosa Equina, AIE, en el departamento del Meta.


De esta manera, cada uno de los caballos que participen en eventos de coleo o concentración masiva de animales deberá ser muestreados y resultar negativos a la enfermedad AIE, ya que de lo contrario no podrán tener presencia en dichos eventos.
 
“Cada equino que ingrese a una actividad de coleo deberá portar el resultado de la muestra que lo certifique como libre de Anemia Infecciosa Equina, la licencia de movilización, además de estar vacunado contra Encefalitis Equina Venezolana E Influenza Equina”, señaló el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
 
El alto funcionario recordó la importancia de que los animales estén libres de AIE, ya que es una enfermedad viral que afecta a los equinos, causándoles la muerte.
 
El resultado de la muestra, la cual tiene un valor por animal de 20.000 pesos, será entregado al propietario del animal en un término de 48 y 72 horas, y en caso de que resulte positivo a la enfermedad, el animal deberá ser sacrificado de inmediato.
 
Los equinos que provengan de otras regiones del país también deben traer resultados vigentes negativos a AIE. En caso de que a un animal le falte un tiempo mínimo para que se le venza la certificación como libre de la enfermedad, deberá ser muestreado para que tenga una vigencia de participación en los eventos durante los próximos cuatro meses.
 
Además de la toma de muestra, también se procederá a la implantación de microchips de identificación a aquellos animales del Meta que aún no los tengan. El valor de esta implantación tiene un costo de 45.000 pesos.
 
El gerente del ICA invitó a todos los propietarios de equinos del departamento del Meta que pretendan participar en eventos de coleo, acudir a practicarles a sus animales la muestra de AIE y a implantarles el microchip a aquellos que aún no lo tengan.
 
Datos de Interés
El departamento del Meta cuenta con una población equina de 63.700 animales.
Al menos 350 equinos son muestreados en cada ciclo para participan en eventos de coleo

Cronograma
1 junio
VILLAVICENCIO
Pesebrera catama               
8.00  am.
Pesebrera malocas             
 
11:00 am.
2 junio
 
VILLAVICENCIO
Pesebrera rancho J y J
08:00 am.
Pesebrera Marcos
12:00 m
 Pesebreras Bellavista
03:00 pm.
3 junio
VILLAVICENCIO
Pesebrera chiriguare
8:00 am.
Pesebreras J y J
9:00 am.
Pesebreras Islandia
12:00 am.
 
4 junio
SAN CARLOS DE GUAROA
Manga de Coleo
08:00 a.m
CASTILLA LA NUEVA
 Manga de coleo
1:00 pm.
8 junio
GRANADA
Manga de  Coleo
08:00 am.
SAN MARTÍN
Complejo Ganadero
2:00 pm.
 
9 junio
ACACIAS
Manga de coleo
8:00 am.
 
10 junio
 
RESTREPO
Manga de Coleo
08:00 am.
CUMARAL
Manga de Coleo
02:00 pm.
11 junio
VILLA TATI CABO’ E SOGA
Manga de Coleo
08:00 a.m
Manga de coleo
12:00.m
15 junio
PARATEBUENO
Manga de Coleo
8:00 am.
 
MAYA
Manga de Coleo
01:00 pm.
16 junio
MEDINA
Manga de Coleo
8:00 am.
17 junio
PUERTO GAITAN
PUERTO LOPEZ
 
Manga de Coleo Manga de coleo
09:00 am.          2:00  pm.
18 junio
VILLAVICENCIO
Equinos Pendientes de  Muestreo y otros
departamentos
 

 

Comparte esta entrada en: