19 de marzo de 2010
Los lácteos colombianos hoy tienen nuevo destino
Chile autoriza plantas lecheras colombianas para exportar sus productos
· La apertura del mercado chileno para la exportación de productos lácteos constituye una gran oportunidad para Colombia de re direccionar el comercio.
Bogotá, 19 de marzo de 2010. Luego de una evaluación sanitaria en doce plantas procesadoras de leche en Colombia, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile, autorizó a ocho de ellas exportar sus productos hacia ese mercado, en tanto que dos recibieron aprobación parcial, una quedó pendiente de habilitación y una no fue habilitada.
La decisión de apertura fue tomada luego de que la autoridad sanitaria chilena confirmara el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad establecidos, y en consecuencia los logros obtenidos en el mejoramiento de las condiciones de producción de las plantas derivado del trabajo adelantado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el marco del cumplimiento de la normatividad sobre la producción y procesamiento de leche.
Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, destacó la decisión de la autoridad sanitaria de Chile y aseguró que “este éxito que hoy le permite a los ganaderos comercializar sus productos en un nuevo mercado, radica sin duda alguna también en el positivo resultado de los programas de Brucelosis y Tuberculosis y el avance en la certificación de Buenas Prácticas Ganaderas, los cuales buscan que la producción láctea colombiana cumpla con los requisitos de inocuidad y calidad, garantizando que su consumo no represente riesgo para la salud humana”.
Esta apertura se suma al logro obtenido el año pasado, cuando México, después de más de un año de que restringiera el comercio de los lácteos colombianos, abriera nuevamente su mercado a los productores.
De esta manera, Chile entra hacer parte de la lista de mercados a los cuales Colombia tiene la oportunidad de enviar sus productos lácteos, tales como México, Aruba, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Marruecos, Bangladesh y Estados Unidos de América, entre otros destinos a los que se exporta al año aproximadamente 1.240 toneladas de lácteos por un valor de 11. 8 millones de dólares.
El gerente del ICA llamó la atención de los ganaderos colombianos sobre la importancia que genera el implementar en sus hatos las condiciones sanitarias para una producción láctea sana e inocua, que cumpla con los requisitos establecidos por los países importadores.
Plantas aprobadas para la exportación total de sus productos
COLANTA LTDA:
Planta San Pedro: Leche en polvo entera, leche en polvo deslactosada, Queso fresco semiduro, Queso blanco bajo en grasa y en sodio, Queso Mozarrella, Queso Pecorino, Queso Parmesano, Queso Manchego, Queso Tilslt, Queso Holandés tipo Gouda, Queso crema, Arequipe, Crema de leche, Queso Emmental, Kumis y Yogurt
Planta Medellín: Mantequilla
Planta Planeta Rica: Leche en polvo entera, leche en polvo descremada y mantequilla
Planta Funza: Leche UHT larga vida entera, semidescremada, deslactosada-semidescremada; descremada; deslactosada y saborizadas, Crema de leche UHT y Avena.
ALPINA S.A:
Planta Sopó: Leche en Polvo entera, Avena natural UHT, bebidas lácteas larga vida, Queso parmesano, Queso Gouda, Queso Sabana tipo EDAM, Queso Emmental, Queso Camembert; Queso Brie y Queso Gruyere.
Planta Facatativá: Arequipe (dulce de leche) y bebida láctea larga vida con cereal.
ALQUERÍA S.A:
Planta Cajicá: Leches UHT entera, semidescremada, deslactosada; avena entera UHT, leche achocolatada UHT, Avena Light, Crema de Leche UHT, Preparado Alimenticio UHT
COLACTEOS: Planta Pupiales: Quesos maduros
Plantas aprobadas para la exportación parcial de sus productos
CILEDCO LTDA:
Planta Barranquilla: Habilitada la línea de Leches UHT saborizadas, pendiente la línea de leche en polvo y mantequilla.
COOLECHERA:
Planta Barranquilla: habilitada la línea de leche en polvo y leche UHT, pendiente mantequilla