Herramientas para fortalecer el desarrollo agropecuario del Tolima

Se Inician procesos de certificación de zonas libres de brucelosis y tuberculosis bovina en el Tolima

Tolima se proyecta libre de tuberculosis

 

  • ICA y Gobernación trabajan para que el Cañón de Anaime sea la primera zona libre de brucelosis y  tuberculosis en ese departamento
  • En el Embalse del Prado se iniciará un proceso de Ordenación Pesquera


Tolima, 13 de noviembre de 2009.Con la firma de un convenio de cooperación técnica entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Comité de Ganaderos del Tolima y la Empresa AngloGold Ashanti de Colombia, se dio inicio al trabajo de certificación del Cañón de Anaime como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina.
 
El trabajo contempla la realización de pruebas diagnósticas de brucelosis y tuberculosis en 310 ganaderías de esta zona del departamento, con el fin de comprobar la ausencia de animales positivos a estas dos enfermedades en el área mencionada, la cual alberga una población aproximada de 6.500 bovinos y mantiene niveles de producción daría de 6.000 litros de leche así como derivados lácteos que son comercializados en el departamento.     
 
“Con este proyecto se busca además implementar las buenas prácticas en la producción de leche en las 310 ganaderías del Cañón de Anaime y obtener un producto de alta competitividad y de gran demanda por parte de los consumidores de la región”, señaló Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
 
El alto funcionario añadió que “los ganaderos se verán beneficiados por un mejor precio de venta de la leche a la industria gracias a las bonificaciones que obtendrán por calidad sanitaria correspondientes a veinte pesos por litro de leche producido”.
 
El Cañón de Anaime se proyecta como una de las primeras zonas libres de brucelosis y tuberculosis en el país, al tiempo que se convertirá en modelo para ser replicado en otros municipios del departamento, lo que a futuro significa la ampliación de la zona y el mejoramiento del estatus sanitario del Tolima.
 
Con la firma del convenio  los ganaderos de la región también se verán beneficiados con una reducción en los costos del proceso de certificación de sus fincas en más de un 40%, gracias a los recursos económicos aportados por la Gobernación del Tolima y de la Empresa AngloGold Ashanti, así como en la reducción de los costos de los servicios del ICA, ya que por el volumen de animales a trabajar se ha podido establecer una tarifa que permitirá cumplir con la toma y el procesamiento de las muestras así como de la aplicación de pruebas de tuberculina.
 
El proyecto tiene un costo de más de cien millones de pesos y se desarrollará en un periodo de seis meses.

ICA iniciará proceso de ordenación pesquera en el Embalse de Prado
De otra parte, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció un convenio con la Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA”, la Universidad del Tolima y la Gobernación de ese departamento para realizar estudios en el Embalse de Prado que permitan la formulación del un Plan de Ordenamiento Pesquero y Acuícola.
 
“El objeto es establecer el uso racional de este Embalse, minimizando el impacto negativo de los sectores productivos pesquero y acuícola, mediante la implementación de prácticas que permitan la sustentabilidad de la producción pesquera y piscícola”, dijo el gerente general del ICA.
 
El proyecto busca beneficiar a 200 pescadores artesanales y contribuir en el crecimiento de la actividad acuícola, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial.
 
Para dar inicio al proyecto se llevará a cabo el censo de pescadores, la caracterización de las unidades y artes utilizadas y se realizará el monitoreo de la actividad pesquera artesanal para establecer las especies y volúmenes de captura. Igualmente se adelantará el estudio para estimar la Capacidad de Carga Piscícola para determinar el potencial del embalse en el desarrollo de proyectos de cultivo de peces en jaulas.
 
 


Comparte esta entrada en: