02 de octubre de 2009
Para el Departamento de Nariño
Reapertura de ferias ganaderas está condicionada al cumplimiento de requisitos sanitarios
· Ferias que no cumplan con los acuerdos establecidos con el ICA no podrán funcionar
2 de octubre de 2009.- El avance en el proceso de erradicación del foco de fiebre aftosa registrado en el municipio de Ipiales, en la frontera con Ecuador, permitirá el regreso paulatino a la normalidad de la actividad ganadera en el Departamento de Nariño. Este proceso involucra la reapertura de las ferias ganaderas existentes en el departamento que se encuentran cerradas desde el pasado 24 de junio.
El gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, informó que a fin de avanzar en el proceso de restitución del estatus del país, se va a presentar un documento a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE finalizando el mes de octubre, con la documentación correspondiente de acuerdo con el Código de los Animales Terrestres de la OIE.
Paralelamente, en la Zona de Contención (área de 7 km de radio alrededor del foco en el matadero municipal de Ipiales) se deben cumplir a cabalidad los procesos de erradicación del foco y realizar un estudio serológico de la población dentro de esta área para demostrar la efectividad de las medidas aplicadas.
Con el fin de evitar cualquier riesgo que afecte este proceso, se mantendrá la cuarentena de los municipios de Tumaco, Ricaurte, Barbacoas, Mallama, Cumbal, Cuaspud, Ipiales, Pupiales, Aldana, Potosí, Córdoba, Puerres, Gualmatan, Guachucal, Ospina, Contadero, Túquerres, Sapuyes, Iles, Imues, Funes y Guaitarrilla.
Por su parte, las ferias del departamento, deberán cumplir en la resolución 146 de la Gerencia Seccional ICA, Nariño, a través de la cual se fijan los requisitos que deben cumplir para su reapertura.
El proceso de apertura de las ferias se dará de forma individualizada, una vez finalizada la segunda semana de octubre con el cumplimiento de los siguientes requisitos por parte de cada una de las alcaldías responsables:
- Firma de un acta de compromiso de acuerdo a la Resolución 146-09.
- Solicitud formal ante el ICA de la Licencia Zoosanitaria de funcionamiento (que solo podrá otorgarse cuando cumpla con todos los requisitos que están consignados en la resolución 146-09).
- Aplicación de medidas de desinfección y limpieza al ingreso y salida de los vehículos.
- Garantizar la presencia de la fuerza pública para el apoyo a las acciones de control.
- Exigencia de la Guía Sanitaria de Movilización Interna para TODOS los animales que ingresen, sin excepción.
Para obtener la Licencia Zoosanitaria de funcionamiento, cada una de las ferias de forma individualizada deberá demostrar que cumple con todas las condiciones de infraestructura que aseguren los controles sanitarios mínimos requeridos. Este compromiso fue adquirido por los alcaldes municipales, a quienes se les ha otorgado un plazo de 2 meses para cumplir con la Resolución 146-09. Pasado ese plazo, la feria que no cumpla no será autorizada.
“De esta forma se tendrán mejores garantías para una movilización y comercio de ganado más seguros en el departamento que esperamos contribuya a evitar una nueva emergencia como la que hemos venido afrontando, así lo entendieron los alcaldes de Túquerres, Pasto, Iles y Guachucal que se comprometieron a cumplir con el gobierno”, dijo Caicedo.
Se calcula que estas cuatro ferias reúnen y comercializan semanalmente unos 1.650 bovinos y unos 770 porcinos, siendo la de Pasto la más importante por el volumen de movimientos.
De otra parte, el funcionario informó que la Feria de Ipiales, por encontrarse en la zona de contención establecida por el ICA para el desarrollo de las acciones de erradicación, no podrá funcionar hasta tanto no se culminen estas labores, las cuales tomarán al menos 3 meses adicionales, cumpliendo con lo establecido por la OIE.
Las ferias de otros municipios que no han manifestado su compromiso con el ICA, como es el caso de las de Cumbal, Samaniego, San Pablo, La Cruz y El Tambo, deberán cumplir con los mismos requisitos para ponerse en marcha de nuevo y hasta tanto cumplan con los requisitos podrán ser reabiertas.