10 de julio de 2009
Colombia
México da vía libre a la importación de lácteos colombianos
Después de más de un año de que los lácteos colombianos fueran restringidos en el comercio mexicano, los productores de este sector tienen hoy nuevamente la posibilidad comercializar sus productos en ese comercio.
La Secretaría SAGARPA de México autorizó a catorce plantas lácteas colombianas exportar sus productos por término de un año.
Las exportaciones de lácteos hacia México se encontraban cerradas luego de presentarse en Colombia en mayo de 2008 varios focos de fiebre aftosa en el departamento de Norte de Santander.
La apertura fue tomada luego de que la autoridad sanitaria mexicana evaluara la documentación presentada relacionada con las medidas sanitarias y la vigilancia epidemiologia efectuada para garantizar el control y la erradicación del virus en Norte de Santander.
De igual manera la decisión se fundamentó en la información suministrada sobre el cumplimiento de los procedimientos y requisitos exigidos por el Invima en los procesos aplicados por las plantas procesadoras.
“La aprobación de las exportaciones lácteas hacia México confirma una vez más la credibilidad del servicio sanitario de Colombia, al tiempo que se confirma la utilidad de ser un país certificado como libre fiebre aftosa con vacunación", dijo" Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
Colombia produce al año 6.350 millones de litros de leche. Dentro de los productos lácteos con aprobación de exportación se encuentran leche (polvo, descremada, deslactosada), yogurt, quesos, avena, y demás derivados.
Las plantas aprobadas son Cooperativa Colanta: Planta Funza, Medellín, San Pedro y Planeta Rica; Empresa Alpina: Planta Sopo y Planta Facatativá; Empresa Colacteos: Planta Pupiales; Empresa Santanilla: Planta Santillana; Empresa Ciledco: Planta Barranquilla; Empresa Coolechera: Planta Barranquilla; Empresa D.P.A.: Planta Valledupar; Nestle: Planta Bugalagrande; Empresa Alquería: Planta Cajicá; Empresa Algarra: Planta Cundinamarca.
Datos de Interés:
Las plantas autorizadas se encuentran ubicadas en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, entre otros.