10 de noviembre de 2009
Santander un ejemplo de sanidad pecuaria
ICA propone iniciar estudios para continuar con la declaración de zonas libres de brucelosis
- Más de 3.500 productores serían beneficiados
· En el año 2.009 han sido certificadas 239 fincas libres de brucelosis y 22 fincas libres de tuberculosis bovina.
Bucaramanga, 10 de noviembre de 2009. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, propuso a las autoridades departamentales de Santander iniciar los estudios epidemiológicos en algunos municipios del departamento para declararlos como libres de brucelosis y de esta manera replicar el trabajo realizado en la provincia de García Rovira, que recientemente fue certificada como la primera zona del país libre de esta enfermedad.
“Los estudios correspondientes se realizarían en la Provincia de Yariguies, conformada por los municipios de Zapatoca, Betulia, Galán, El Hato Palmar, Alto Simacota, Chima, Contratación y Guacamayo, con una población ganadera de aproximadamente 54.000 animales”, confirmó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
El alto funcionario agregó que otra región a trabajar sería la de Onzamo, (Onzaga, San Joaquín, Mogotes) ya que a pesar de tener una baja población animal permite ampliar la zona de García Rovira, considerando su vecindad con esta y con la Provincia de Norte y Gutierrez en Boyacá, actualmente en proceso de certificación libre de brucelosis.
“Avanzar en la declaratoria de zonas libres de brucelosis en el país es un propósito que el ICA se ha trazado como meta para no solamente adquirir un mayor estatus sanitario, sino para beneficio de los ganaderos colombianos, quienes al disminuir el número de animales infectados por esta enfermedad, reducen también costos por la pérdida de los mismos”, añadió el gerente del ICA.
En el caso de Santander, los municipios en donde se iniciarían los estudios epidemiológicos para la declaratoria de brucelosis albergan una población bovina mayor a los 71 mil animales, aproximadamente.
Actualmente el ICA adelanta un modelo piloto para disminuir la incidencia de la brucelosis en el municipio de Sabana de Torres, donde se ha podido involucrar a la industria quién ha subsidiado el costo de la vacuna RB 51 para los diferentes procesos de refuerzo de inmunidad en las ganaderías.
De esta manera el ICA ha certificado 239 fincas libres de brucelosis en esta zona del país, las cuales han cumplido con los requisitos exigidos como la vacunación de terneras entre los 3 y 8 meses de edad en los ciclos establecidos y con las pruebas serológicas negativas de los bovinos certificados.
Positivo balance en el I ciclo de vacunación contra aftosa
Un porcentaje de 96.4 por ciento en la inmunización de animales contra fiebre aftosa obtuvo el departamento de Santander, en el primer ciclo de vacunación de este año. De una población ganadera de 1.493.822 bovinos, fueron vacunados contra esta enfermedad 1.440.073.
Los municipios con mayor cobertura vacunal mayor al 97% fueron Barrancabermeja, Cimitarra, Charala, Puerto Parra, Rionegro y Simacota.
El gerente del ICA hizo un llamado a los ganaderos de Santander a continuar comprometidos con la sanidad pecuaria del país, por medio de la inmunización de sus animales contra la fiebre aftosa en este segundo ciclo de vacunación, que inició el pasado 3 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 17 de diciembre.
Certificación de granjas avícolas
Luis Fernando Caicedo Lince recordó a los avicultores del departamento que el próximo 31 de diciembre vence el plazo para que las granjas avícolas implementen las medidas de bioseguridad establecidas por la entidad.
El ICA tiene registradas en Santander 1.041 granjas, de las cuales hasta el momento 140 han sido certificadas como bioseguras, y otras 488 están en proceso de certificación.
“El ICA sólo certificará aquellas granjas que adopten adecuadamente las medidas de bioseguridad, para que de esta comercialicen sus productos en los mercados nacionales e internacionales, quienes también exigirán productos avícolas provenientes de granjas bioseguras”, añadió el gerente del ICA.
De las granjas registradas 138 se encuentran en la zona de la Mesa de los Santos, que ha siso seleccionada para disminuir la prevalencia de Newcastle. De las granjas certificadas, 65 también hacen parte de esta zona.
Producción agrícola
La Sanidad de los cultivos de Santander ha sido prioridad del ICA, por lo que la entidad continua adelantando campañas fitosanitarias dirigidas a más de tres mil productores del departamento. En asocio con los gremios y otras instituciones del sector, se han entregado paquetes tecnológicos para combatir enfermedades como Pudrición del Cogollo en palma africana, Moniliasis en cacao, Brota del Cafeto en café y Hormiga Loca en caña panelera.
El cumplimiento de las normas del ICA le ha permitido a Santander contar hoy con 117 predios de frutales, que suman 694 hectáreas, registrados para la exportación de lima ácida Tahití, gulupa, banano bocadillo, granadilla, pitahaya, tomate de árbol, piña Gold M. Estos renglones generan buena parte de los empleos del sector rural del departamento.
El ICA con el sector privado y los agricultores continuará como socio estratégico del agronegocio colombiano, apoyando el esfuerzo productivo y exportador y consolidando la política fitosanitaria del País.