Síntomas indican que podría tratarse de una intoxicación

Ica estudia causa de muerte de 23 equinos en Cúcuta

Se prevé que la muerte de los 23 ejemplares podría haber sido ocasionada por intoxicación,
Análisis que se adelantan a animales muertos, alimento y lugar en donde se encontraban determinará lo sucedido.


El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, analiza en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario, en Bogotá, las muestras tomadas a los equinos muertos en la ciudad de Cúcuta, los cuales hacían parte del Grupo de Carabineros de la Policía Metropolitana de esta ciudad.
 
De acuerdo con la sintomatología presentada por los animales, se prevé que la muerte de los 23 ejemplares podría haber sido ocasionada por intoxicación, probablemente por el consumo de algún alimento.
 
Los animales presentaban sudoración profusa, hipotermia, bradicardia (latido débil), timpanismo,  poca o ninguna defecación y mucosas cianóticas (coloración azul oscura de mucosas ocasionadas por la baja oxigenación).
 
“Estamos analizando en nuestro laboratorio de referencia las muestras de sangre y del alimento que consumieron los animales, en el transcurso del día de hoy se realizarán otros estudios histopatológicos, los cuales se espera arrojen resultados sobre  la causa de la muerte de estos ejemplares”, aseguró el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta.
 
Teniendo en cuenta las condiciones sanitarias de la especie equina registradas durante el 2008 en Norte de Santander y la sintomatología de los animales, por el momento se considera poco probable que la mortalidad haya sido ocasionada por agentes infecciosos, sin embargo se esperan los resultados de los estudios.
 
Situación sanitaria de la especie equina en 2008
De acuerdo con las notificaciones recibidas por el Instituto en Norte de Santander, durante el 2008, de 1038 equinos sometidos a examen de anemia infecciosa equina, 36 resultaron positivos a esta enfermedad, la cual es ocasionada por un virus y su presencia ocasiona un deterioro paulatino del animal en un amplio periodo de tiempo.
 
De la misma manera se confirmó que en 300 predios evaluados como parte del proyecto de equinos que se desarrolló el año pasado en ese departamento, se reportaron 47 equinos con afecciones respiratorias, parasitarias y reproductivas.

Comparte esta entrada en: