11 de junio de 2009
Focos de fiebre aftosa en Ecuador ponen en peligro sanidad pecuaria de Colombia
Ganaderos de la frontera con Ecuador, atentos con la fiebre aftosa
El ICA puso en marcha un plan de acción en la frontera ecuatoriana para evitar que los focos de fiebre aftosa presentados recientemente en el país vecino afecten la ganadería colombiana, quien hoy por hoy es libre de esta peligrosa enfermedad.
Un llamado de alerta a los ganaderos de los departamentos de Putumayo y Nariño hace el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, luego de confirmarse que en Ecuador, en el municipio de Imbabura, provincia ubicada a menos dos horas de la frontera de Colombia, se presentaron cinco focos de fiebre aftosa.
Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, mostró su preocupación por los focos de aftosa detectados en la frontera colombo ecuatoriana, advirtiendo que la situación sanitaria del país vecino pone en riesgo la sanidad del hato colombiano, quien recientemente fue declarado ante el mundo por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, como libre de fiebre aftosa con vacunación.
El ICA convoca a los ganaderos de la zona a unirse a las acciones de control del Instituto, formando un frente común que inspeccione la movilización ilegal de animales hacia Colombia provenientes del vecino país, y así evitar que la ganadería de la región y del resto de departamentos se vea afectada por esta peligrosa enfermedad.
De la misma manera llamó la atención para que los productores estén atentos ante cualquier sospecha de la enfermedad y den aviso de inmediato a los sensores epidemiológicos, a las oficinas o a las UMATAS.
“No podemos echar por la borda el gran esfuerzo que le costó al país por tanto tiempo luchar para erradicar la aftosa, fuimos declarados libres de esta enfermedad y es nuestra obligación mantener esta condición y reafirmarle al mundo nuestro compromiso con la sanidad de nuestros animales”, agregó el gerente del ICA.
Junto con la DIAN y la Policía Nacional, el ICA ha reforzado las acciones de vigilancia en los 12 puestos de control que se encuentran ubicados a lo largo de la frontera, garantizando que todos los cargamentos de animales se movilicen con su respectiva guía y demás documentos que certifiquen su procedencia y sanidad.
El ICA reiteró a los ganaderos la importancia de la vacunación de los animales, por lo que insistió en la culminación efectiva del primer ciclo de vacunación que se lleva a cabo actualmente en todo el país hasta el próximo 17 de junio.
De la misma manera, en los predios ubicados en las veredas fronterizas se supervisará el cumplimiento de la vacunación y en caso de encontrase fincas con animales no inmunizados se procederá de manera inmediata a programar y ejecutar la vacunación, a la vez que se iniciará el proceso para la aplicación de las sanciones respectivas.
En los próximos días se tiene programado realizar una reunión binacional entre las entidades sanitarias de los dos países para analizar la situación y formular estrategias que generen beneficios conjuntos.