Productores deben tener cuidado con la ilegalidad en los insumos veterinarios

Contrabando de insumos veterinarios: un riesgo para la sanidad animal y la salud pública

Se debe comprar y usar sólo productos autorizados por el ICA y en los establecimientos autorizados.
  • El comercio de insumos veterinarios de contrabando le genera a la industria nacional pérdidas anuales de aproximadamente 52 mil millones de pesos
  • ICA pide a productores denunciar a quienes comercializan ilegalmente insumos veterinarios.
 
Bogotá D.C., 15 de octubre de 2009.- Un incremento preocupante en el contrabando de insumos veterinarios ha detectado el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como resultado de la inspección y el control permanente que la entidad ejerce en todo el país, así como las denuncias que presenta la ciudadanía.
 


Ante esta situación el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, llamó la atención de los productores del sector pecuario sobre el riesgo que el uso de productos veterinarios de contrabando implica para la producción nacional.
 
“Estos productos no brindan ninguna garantía de calidad y constituyen un riesgo para la salud pública, pues pueden ser fuente de contaminación o de generación de residuos químicos de características y niveles no previsibles en los alimentos de origen animal que se destinan a consumo humano, tales como carne, leche, huevos o peces”, expresó Caicedo Lince.
 
Quienes hacen uso de esta clase de insumos están eligiendo productos que pueden presentar deficiencias o alteraciones en su estabilidad, eficacia, esterilidad o en general en cualquier aspecto de la calidad que no permiten los resultados esperados ocasionando en muchos casos la muerte de los animales.
 
Ante esta situación el Instituto hizo un llamado a los productores para que compren y usen sólo productos registrados ante el ICA y en establecimientos autorizados por esta entidad. “Los ganaderos, avicultores, porcicultores y demás productores del sector pecuario deben ser nuestros aliados en este proceso, pues todo aquel que compre insumos veterinarios de contrabando no tiene ningún respaldo ni garantía”, señaló el alto funcionario.
 
El gerente del ICA explicó además que el contrabando de insumos pecuarios se presenta a través de dos modalidades, una que tiene que ver con el ingreso al país de productos colombianos con registro ICA, que luego de haber sido exportados hacia Venezuela entran al mercado nacional fraudulentamente, favoreciendo económicamente a quienes ejercen esta práctica por el diferencial cambiario que existe entre las monedas de los dos países.
 
Esta modalidad de comercio ilegal se estima en $35 mil millones de pesos, es decir 10% de las ventas totales de medicamentos veterinarios, que en 2008 ascendieron a los 353,5 mil millones de pesos y que tiene una proyección para 2009 de 400 mil millones, según datos de la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios.
 
La segunda modalidad de contrabando de estos insumos corresponde a  productos sin registro ICA y falsificados que ingresan de manera ilegal. El comercio de esta clase de productos asciende a 17 mil millones de pesos.
 
El ICA en ejercicio de sus competencias y en el cumplimiento de sus responsabilidades, está desarrollando en coordinación con otros organismos oficiales de vigilancia y control brigadas para el combate de este fenómeno, el cual desde diversas perspectivas causa numerosos| perjuicios al país.
 
Los productores deben ser concientes del papel fundamental que les corresponde desempeñar siendo el primer eslabón de la cadena alimentaria, puesto que la inocuidad de los alimentos que llegan al consumidor depende en gran medida de las prácticas sanitarias y del manejo que se lleve a cabo en las fincas.
 
Aunque el Instituto ha emprendido una fuerte lucha para contrarrestar esta práctica ilegal en insumos pecuarios, de la mano con la industria nacional, de la misma forma lleva a cabo acciones para también combatir el contrabando de productos agropecuarios en general, como parte de unos de sus objetivos del su Plan Estratégico.
 
Finalmente el funcionario informó que los ganaderos que no utilicen insumos veterinarios registrados ante el ICA, no podrán hacer parte del programa de Buenas Prácticas Ganaderas, el cual representa ingresos adicionales por el reconocimiento de calidad de la leche y la carne, al tiempo que se exponen a sanciones económicas que varían entre uno y diez salarios mínimos legales vigentes, según el volumen de productos y el riesgo que puedan generar, entre otros aspectos..
 
 
Datos de Interés
 
·         El grupo de los insumos veterinarios está integrado por biológicos, medicamentos, alimentos y sales mineralizadas.
 
·         Durante el primer semestre de este 2009 el ICA realizó de comisos de insumos veterinarios por un valor comercial de aproximadamente 75.000.000 millones de pesos.
 
·         Las principales acciones que el ICA ejerce para contrarrestar esta práctica son visitas de auditoría a almacenes registrados, no registrados y empresas.
 
 

 

Comparte esta entrada en: