En contra de la fiebre aftosa y ad portas de recibir certificación de la OIE

Colombia asume presidencia de la COSALFA

Comandante, Oscar Grisales; Capitán de Navío, Pablo Romero Rojas; director Panaftosa, Albino Belotto; Ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Fernández Acosta; Gerente General del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince y el Director Salud Animal del Minagricultura Brasil, Jaimil Gomez De Souza.

·        
En mayo próximo se espera que la OIE certifique al país como libre de fiebre aftosa con vacunación.
·         En la actualidad la aftosa afecta al 15% de la población bovina y bubalina de Suramérica, así como un 34% de su área geográfica.

Cartagena de Indias, 24 de abril de 2009.


Colombia asumió por un año la presidencia la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa, COSALFA, durante la reunión que culmina hoy en su trigésima sexta versión que se realiza en la ciudad de Cartagena.

Luego de la propuesta presentada en el día de ayer por el delegado de Ecuador ante la COSALFA, Rodrigo Mena Ramos, Subsecretario de fomento agro productivo de ese país, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, recibió la presidencia de esta importante Comisión de manos de Jaimil Gómez de Souza, Director de Salud Animal del Ministerio de Agricultura de Brasil, presidente de la COSALFA 35.
 
Durante la instalación de la Comisión el jefe de la cartera agropecuaria presentó el panorama actual del sector agropecuario colombiano, en el que se destaca un trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como la existencia de la normatividad necesaria para el fortalecimiento del campo. De otra parte agregó que la situación de la seguridad ha favorecido el regreso de los campesinos colombianos a sus tierras, retomando las actividades propias de la producción agropecuaria.
 
Fernández Acosta hizo un balance sobre el status sanitario colombiano en relación con la fiebre aftosa, sobre lo cual anunció que en el mes de mayo el país será declarado por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, como libre de fiebre aftosa con vacunación.
 
Bajo este aspecto reiteró, que una vez alcanzada la certificación hay que mantenerla y continuar con las estrategias para lograr el estado ideal de país libre sin vacunación.
 
Así mismo, presentó un reporte favorable en cuanto a otras enfermedades relacionadas con la población animal, tales como la brucelosis bovina, la tuberculosis y la encefalopatía espongiforme bovina, la cual nunca ha estado presente en el territorio nacional.
 
COSALFA, por medio del Centro Panamericano de fiebre aftosa, PANAFTOSA, coordina diferentes actividades en el continente Suramericano para la erradicación de la fiebre aftosa, mediante la cooperación con aquellos países afectados por la enfermedad en el desarrollo de programas nacionales, y de apoyo a los países libres en la ejecución de sistemas de prevención contra la misma.
 
Dentro de las actividades realizadas contra la lucha de la aftosa se encuentra la operación de comisiones subregionales, el fortalecimiento de las unidades locales de atención veterinaria y la incorporación de los productores de cada país en todas las fases del programa de erradicación.
 
La Comisión, organizada por PANAFTOSA y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, culmina hoy con la presencia de representantes del sector oficial y privado, y del sector de agroindustrias de once países de América del Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.
 


Comparte esta entrada en: