23 de octubre de 2008
De conformidad con el Decreto 616 de 2006 y la Resolución Ica 3585 que establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche.
Quindianos, los primeros productores de leche en recibir la Certificación Ica de Buenas Prácticas Ganaderas
- Seis productores de leche del departamento del Quindío fueron los primeros en obtener la certificación oficial.
- El evento tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío
En la primera fase del sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica entregó la certificación a los cinco primeros productores a nivel nacional por su cumplimiento en materia de sanidad e inocuidad en la producción primaria de leche.
Los cinco ganaderos, entre pequeños y medianos productores de leche de los municipios de Armenia, Circasia, Salento y Quimbaya del Departamento del Quindío, demostraron su compromiso frente al cumplimiento de las BPG contenidas en el Decreto 616 y en las exigencias sanitarias del Ica.
Estos hatos están certificados por el Ica como libres de las enfermedades de la brucelosis y tuberculosis bovina y además han avanzado considerablemente con la sanidad y calidad en todos los procesos que permiten obtener una leche con altos estándares de calidad e inocuidad y por ende el mejoramiento notable en el precio del producto.
Para el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta, este trabajo se desarrolla metódica y colectivamente con los productores y la industria desde lo veredal, municipal, departamental y regional y de manera personalizada en predios piloto, mediante la visitas de evaluación, orientación y seguimiento a los productores interesados en avanzar en la aplicación de las buenas prácticas pecuarias.
“Esta labor nos permite resaltar el avance en la implementación de las prácticas ganaderas, que en el caso del departamento del Quindío han generado mayor impacto en la sanidad y la inocuidad, con acciones orientadas al mejoramiento del estatus sanitario y optimización de los recursos por parte de los productores.” Dijo el gerente general del Ica.
Para esto, el Ica ha realizado 280 visitas de evaluación a los predios que destinan la leche a la higienización en los municipios del Quindío. El Instituto logró identificar y formar a productores lecheros con niveles superiores de compromiso frente al cumplimiento de las disposiciones gubernamentales.
Andrés Fernández, destacó el papel proactivo de Colanta en este proceso y dijo que, “esta empresa, en una clara apuesta por el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche, pues respaldó sin reserva los esfuerzos de los ganaderos y del Ica. Lo anterior, demuestra claramente que con el trabajo mancomunado de los productores y de la industria, es posible implementar las buenas prácticas ganaderas en los hatos y de esta manera lograr el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche, con evidentes beneficios para todos los actores de la cadena, lo cual redunda finalmente en la protección de la salud del consumidor.
Importancia de las BPG
La globalización y la apertura comercial desencadenaron un incremento en el comercio de alimentos de origen animal y vegetal. Esto ha generado cambios en los sistemas de producción, nuevas técnicas de transporte y de tendencias en los procesos de transformación y consumo de alimentos.
En este sentido, el establecimiento de las buenas prácticas en las explotaciones agropecuarias, hacen parte de una estrategia integral para vincular el eslabón de la producción primaria en un sistema de aseguramiento de calidad que involucra los otros eslabones de la cadena alimentaria, como la transformación, el transporte y la comercialización. La estrategia de Buenas Prácticas puede responder o derivarse de una norma oficial o ser adoptada como un sistema de autorregulación por parte de los productores.
Colombia, cumpliendo con la actual política gubernamental en materia sanitaria y de inocuidad de los alimentos y las directrices del Ica previstas en el proyecto estratégico, diseño y puso en marcha un Sistema de Supervisión y Certificación de la Inocuidad en la Producción Primaria de Especies priorizadas desde el año 2006.
Para esto, el Ica realiza un trabajo de sensibilización y capacitación en la aplicación del Decreto 616 de 2006 en todo el país, el cual reglamenta los aspectos relacionados con la producción de leche. Ahora con la Resolución Ica 3585 del 20 de octubre de 2008 que establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche que pretende incentivar a los productores con el fin de que implementen las BPG como sistema preventivo y mejorar la calidad e inocuidad de la leche bovina.
Los productores certificados:
Diego Arango Mora del Municipio de Circasia, con 58 vacas y una producción de 1.150 litros diarios de leche. Este productor fue el primer interesado del departamento en el cumplimiento de las BPG, tras la expedición del decreto quien inmediatamente inició el proceso y en el año 2007 logró la certificación de hato libre de de Brucelosis y Tuberculosis.
Arango Mora recibió la primera visita del Ica en el 2006, que le dejó importantes recomendaciones, las cuales fue implementando hasta convertirse hoy en predio piloto departamental, no sólo por el tema sanitario y de inocuidad, sino en aspectos productivo y reproductivos y entre otros.
Mauricio Salazar del Municipio de Circasia con 10 vacas en producción que dan diariamente168 litros; realiza el ordeño manual en potrero, tiene uno de los mejores resultados en calidad de la leche. Siendo pequeño productor, posee tanque de enfriamiento, lo cual sumado a otras condiciones sanitarias y de higiene, le permite obtener un precio excelente por su leche.
Ximena Guevara, de Circasia con 31 vacas en producción, tipo de ordeño mecánico y 520 litros diarios. Ximena es madre cabeza de familia y asiste a todos las actividades de capacitación invitada por diferentes instituciones. El Ica le reconoce el esfuerzo realizado para obtener la certificación de Hato libre de Brucelosis.
Grupo Ecoverde, dos certificaciones a dos fincas con sistema de ordeño mecánico en los municipios de Armenia y Salento, el total de ambos hatos es de 120 vacas en ordeño y una producción diaria de 1.640 litros diarios. Esta empresa se ha preocupado por posicionar sus predios a nivel productivo y turístico, su principal característica es la organización documental, actividad necesaria para la certificación de cualquier sistema de gestión.
Elsa Eugenia Vélez de Valderrama, del Municipio de
Quimbaya con 27 vacas en producción diaria de 350 litros mediante un sistema de ordeño mecánico. Este hato se caracteriza por el orden, la higiene en el ordeño y el registro histórico de la información, son los puntos fuertes. En poco tiempo logró la certificación, sólo requirió de la organización de registros.
Galería de imágenes