10 de octubre de 2008
Programas para enfrentar problemas de sanidad animal en Colombia
No se detiene labor del Ica en adopción de medidas contra enfermedades del sector pecuario
-En lo que falta de este año, el Ica, a través de Carta de Entendimiento con Panaftosa, invertirá más de 267 millones 400 mil pesos para la prevención y control de enfermedades de los animales.
-Ica adquirirá cepas de microorganismos, reactivos y kits de diagnóstico suministrados por Panaftosa o por laboratorios de referencia mundial y de difícil consecución en el país.
El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, en su permanente búsqueda de erradicar las principales enfermedades que afectan al sector pecuario nacional, suscribió una Carta de Entendimiento con el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, Panaftosa, de la OPS/OMS.
El acuerdo tiene como objeto fortalecer el desarrollo de los programas que el Instituto realiza en la prevención, control y erradicación de enfermedades de los animales, algunas de las cuales afectan la salud pública, así como adelantar estrategias de protección animal, e incentivar el comercio nacional e internacional.
Para tal fin, el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta, y la directora de la Oficina Sanitaria Panamericana de la OPS, Mirta Roses Periago, firmaron una Carta de Entendimiento dentro del Acuerdo Marco de Cooperación Técnica establecido entre este organismo internacional con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia.
“Esta gestión permitirá realizar estudios epidemiológicos y análisis de riesgo, a la vez que apoyará los esfuerzos que se realizan en la modernización institucional, especialmente en el desarrollo de la capacidad técnica relacionada con inocuidad de los alimentos, servicios diagnósticos, educación y comunicación social”, señaló Fernández Acosta.
En el marco de esta carta de entendimiento se adquirirán también equipos y reactivos necesarios para el diagnóstico veterinario y el control de vacunas para mejorar los programas de lucha contra enfermedades endémicas en el país.
“Con la adquisición de este material el Ica se fortalecerá en la prevención de aquellas enfermedades exóticas, para lo cual también se desarrollarán actividades de capacitación y acompañamiento mediante asesorías de expertos de organismos internacionales”, agregó el gerente general.
De la misma manera, Panaftosa realizará consultorías en pruebas de diagnóstico de fiebre aftosa y diferencial de esta enfermedad en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, de Bogotá, como apoyo al Ica en los temas de salud pública veterinaria de interés para el país.
Igualmente habrá asesoría en bioseguridad para laboratorios que manipulan virus de fiebre aftosa y otros patógenos, y en el desarrollo de los sistemas que se adelantan en el continente Americano referente a la vigilancia epidemiológica y de Inocuidad de alimentos, entre otros aspectos.
Para lo anterior se gestionará con Panaftosa el desplazamiento de los integrantes de la Comisión Suramericana de Bioseguridad para la certificación inicial, y las futuras del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 Agricultura del Icay de otros existentes en el país.