En Cúcuta

Ica pide a ganaderos de Norte de Santander vacunación total de sus bovinos

"Manos a la obra", dijo el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta, quien vacunó algunos bovinos en Norte de Santander como ejemplo y llamado a todos los ganaderos del país para que inmunicen sus animales contra la fiebre aftosa durante este ciclo que termina el 10 de diciembre.
  •  Anuncian levantamiento de cuarentenas a ganaderías de Cúcuta y Sardinata
  • En proceso de erradicación de focos de aftosa se ha cancelado más de $1.400 millones por  sacrificio de animales.


Un llamado a vacunar contra la fiebre aftosa hizo el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, Andrés Fernández Acosta, a los ganaderos de Norte de Santander, durante una jornada de inmunización que se llevó a cabo hoy en el municipio de Villa del Rosario de este departamento del norte del país.
 
“Debemos blindar a Norte de Santander del virus de la fiebre aftosa y para ello es fundamental que los ganaderos inmunicen las 420 mil cabezas de bovinos con las que cuenta el departamento hasta el 10 de diciembre y que adicionalmente nuestros productores tomen conciencia de la necesidad de erradicar,  junto con la aftosa, el contrabando y el comercio de animales de procedencia desconocida”, afirmó Fernández Acosta.
 
Así mismo, el funcionario informó que luego de adelantar de manera satisfactoria las acciones de erradicación de los focos de fiebre aftosa registrados en Norte de Santander, ocasionados por cepas procedentes de Venezuela y que tuvieron ocurrencia en los municipios de Cúcuta y Sardinata, la próxima semana se levantará la cuarentena establecida para dichos municipios.
 
Esta decisión fue adoptada luego de que se obtuvieran resultados que permiten comprobar que en la zona no existe circulación del virus de la fiebre aftosa. El Departamento de Norte de Santander continuará como una zona de protección y deberán ser implementadas   nuevas estrategias de trabajo en esta frontera y en general en las áreas fronterizas, lo cual debe ser ejecutado de manera conjunta con los ganaderos y otras autoridades de control.
 
“El sistema sanitario de Colombia pudo comprobar su efectividad, en menos de 6 meses hemos logrado erradicar estos focos, gracias a la aplicación de medidas como el sacrificio de animales en las que se invirtieron 1.400 millones de pesos en compensaciones a los ganaderos con animales sacrificados y más de 600 millones en el desarrollo de la estrategia de erradicación”, aseguró el gerente del Ica.
 
En el proceso de erradicación se sacrificaron en Cúcuta 726 animales y 604 en Sardinata, para un total de 1.330 semovientes entre bovinos, porcinos y ovinos.
 
Con base en estos avances y la condición sanitaria del país frente a la fiebre aftosa, el Ica presentará en diciembre de 2008 el expediente técnico con el cual solicitará a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, declarar a Colombia como país libre de fiebre aftosa en mayo de 2009.

Comparte esta entrada en: