02 de julio de 2008
Curso sobre bioseguridad en el comercio de aves vivas
Colombia fortalece acciones para prevenir la influenza aviar
Representantes del sector productivo avícola, principalmente comercializadores de aves vivas y productores, funcionarios del sector salud del gobierno, del Ica, y técnicos de Fenavi de todo el país, fueron capacitados en medidas de bioseguridad que permitan minimizar el riesgo de ingreso y propagación del virus de influenza aviar.
La capacitación hizo parte del “Taller de Bioseguridad para Mercado de Aves Vivas”, que se llevó cabo entre el 25 y el 27 de junio en la ciudad de Bogotá, organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, y patrocinado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS.
De acuerdo con el gerente general del Ica, Andrés Valencia Pinzón, “uno de los objetivos del taller era instruir a los comercializadores de aves sobre los aspectos relacionados con la influenza aviar para estar en capacidad de identificar cualquier sospecha de presencia del virus e informar esta situación a las autoridades sanitarias correspondientes”.
Igualmente, el taller hizo énfasis en la implementación y manejo de medidas de bioseguridad que reduzcan el riesgo de contagio de la enfermedad en caso de presentarse en el país, al tiempo que, se dieron pautas para evitar su propagación entre granjas.
“Esperamos que con la realización de este evento pueda consolidarse un grupo de trabajo a nivel nacional para establecer un programa de acción en caso de registrarse la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad, la cual corresponde al virus H5N1”, agregó Valencia Pinzón.
El evento hizo parte del trabajo internacional que realiza el USDA-APHIS para el control y erradicación de influenza aviar en el mundo, y “aunque en Centro América y el Caribe ya se han realizado varios talleres de este tipo, es la primera vez que se realiza uno en el país, aseguró Daria Sherezad, Representante de USDA en Colombia.
Dentro de los expositores se encontraron representantes del Ica, Fenavi, USDA, Instituto Nacional de Salud e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.