Se descarta influenza aviar

Afecciones del hígado causadas por una bacteria ocasionan muerte de pelícanos en Cartagena

Estudios de laboratorio confirmaron la ausencia del virus de Influenza aviar en muerte de pelicanos

 

-Ica estudiará muerte de otros pelícanos para verificar la causa inicial de la mortandad
-Un llamado a los cartageneros y a las autoridades para informar oportunamente la muerte de esta clase de aves.

Los resultados de las pruebas realizadas por el Ica a pelícanos que se encontraron muertos en las playas de Cartagena confirman que la situación presentada se debió a lesiones en el hígado, relacionadas con una infección ocasionada por una bacteria.
 
“El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, atiende de manera prioritaria cualquier caso relacionado con la muerte de aves ya sea de corral, producción o migratorias, con el fin de descartar que su causa sea la presencia de enfermedades como la influenza aviar o Newcastle”, dijo Andrés Valencia Gerente General del Ica.
 
Las necropsias y los estudios de tejido de los pelícanos analizados en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV) del Ica en Bogotá, mostraron la ausencia del virus de Influenza aviar, lo cual fue garantizado mediante la prueba de RT-PCR en tiempo real, que permite la identificación de pequeñas cantidades de virus en los tejidos. Este resultado descarta la presencia de este virus, que es considerado como exótico para el país.
 
Otros análisis mostraron la presencia del virus de Newcastle de baja virulencia, considerado como un hallazgo frecuente, teniendo en cuenta que las aves silvestres y acuáticas pueden ser portadoras asintomáticas de este virus.
 
Dado que el Ica ha tenido reportes sobre nuevas muertes de pelícanos en esta región del país, adelantará un seguimiento a cada caso con el fin de verificar si la causa inicial de la mortalidad se mantiene o, por el contrario, determinar si existen otros agentes diferentes responsables.
 
El Ica hizo un llamado a los cartageneros y a las autoridades de la ciudad para que informen de manera oportuna la muerte de pelícanos o cualquier otra ave silvestre, y de esta manera adelantar las medidas necesarias, encaminadas a proteger el estatus sanitario del sector avícola.

Comparte esta entrada en: