08 de marzo de 2016
En Boyacá
La uchuva de Villa de Leyva le apunta a los mercados de Estados Unidos y Europa
-
El municipio espera sembrar, inicialmente, 45 hectáreas de uchuva y ampliar el proyecto a zonas vecinas.
-
En Boyacá los principales municipios productores de uchuva son: Arcabuco, Ramiriquí, Ventaquemada, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Ciénega, Villa de Leyva.
Villa de Leyva, 08 de marzo de 2016. Con el fin de impulsar la exportación de uchuva en fresco, productores de Villa de Leyva, en Boyacá, trabajan conjuntamente con expertos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para abrirle paso a esta fruta en los mercados de Estados unidos y Europa.
Los especialistas del ICA ofrecieron el acompañamiento durante el proceso de exportación y dieron a conocer las condiciones de inocuidad y calidad fitosanitaria que deben tener en cuenta los agricultores, con el fin de asegurar una producción óptima y apetecida por los consumidores finales.
.jpg.aspx?width=320&height=180)
En la jornada de trabajo se explicaron las condiciones necesarias para el registro de predios de exportación, los medios adecuados para tener un mercado asegurado, con precios rentables y los apoyos que desde el Gobierno se brindan a los cultivadores
“El ICA mediante esta estrategia busca apoyar a los pequeños y medianos productores del departamento, para mejorar la oferta del fruto a mercados especializados, siendo el puente entre productores y exportadores”, aseguró Carlos Arturo Ramírez, gerente seccional del ICA en Boyacá.
El proyecto que se desarrolla en Villa de Leiva, espera ampliarse a los municipios de Santa Sofía y Gachantivá.
A la reunión liderada por el ICA, asistieron 14 productores del municipio y contó con la presencia del Alcalde de Villa de Leyva, Víctor Hugo Forero Sánchez, el gerente seccional del ICA en Boyacá, Carlos Arturo Ramírez Fonseca, y el Coordinador del grupo de protección vegetal, Herberth Matheus Gómez.