Cauca, 27 de marzo de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han consolidado una alianza estratégica para fortalecer la educación agropecuaria en el departamento del Cauca. Bajo el lema "ICA y SENA, Formando los Líderes del Campo Caucano", esta iniciativa busca capacitar a los futuros profesionales del sector en áreas clave como Sanidad Animal, Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria y Bienestar Animal, garantizando así la sostenibilidad y el progreso del campo caucano.
La actividad, que tuvo lugar en el municipio de Popayán, contó con la participación de dos funcionarios del ICA y seis profesores del SENA Cauca. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los futuros profesionales, asegurando la aplicación efectiva de la normatividad vigente y promoviendo el desarrollo sostenible del sector.
El ICA, en su papel de autoridad sanitaria, ha sido un aliado estratégico en esta iniciativa. A través de sus técnicos especializados, ha brindado capacitación en buenas prácticas agrícolas, ha apoyado la implementación de sistemas de trazabilidad y ha fortalecido los controles sanitarios. Estas acciones contribuyen a mejorar la calidad e inocuidad de los productos agropecuarios del Cauca, impulsando así la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región, en el marco de la Reforma Agraria.
Esta colaboración entre el ICA y el SENA es de vital importancia para los estudiantes de áreas agropecuarias, quienes se benefician enormemente al acercar la normatividad pecuaria desde el inicio de su formación. La alianza permite fortalecer la Sanidad Animal, la Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria y el Bienestar Animal en la región, preparando a los futuros profesionales para los retos del sector.
El ingeniero Miyer Quiñones, gerente encargado de la seccional Cauca del ICA, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: "
Agradecemos el espacio que se brinda para educar desde un inicio a los estudiantes, para que tengan un conocimiento claro de la normatividad del sector agropecuario del país desde los inicios de su formación".
Por su parte, José Alirio Cobo, coordinador del área pecuaria del SENA Cauca, resaltó la importancia de esta colaboración institucional: "
Esta alianza es fundamental para fortalecer la parte normativa de la formación de los estudiantes, preparándolos para los retos del sector agropecuario".
Esta alianza es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo y el compromiso con la educación pueden transformar el campo caucano. Al formar a las nuevas generaciones de profesionales, se está construyendo un futuro más próspero y sostenible para la región. Se espera que esta alianza estratégica continúe fortaleciendo las acciones en el campo caucano, impulsando el desarrollo rural y la economía campesina.