A través de vigilancia fitosanitaria, el ICA identifica y previene plagas de control oficial en el Guaviare

Visitas de inspección a cultivos forestales con fines comerciales.
Visitas de inspección a cultivos forestales con fines comerciales.
  • En el año 2019, el ICA realizó en el proyecto forestal 8 registros de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales, 30 remisiones para la movilización de productos de transformación primaria proveniente de CF Y SAF con fines comerciales registrados, y 703,27 hectáreas en plantaciones forestales comerciales registradas y no registradas.

San José del Guaviare, 30 de abril de 2020. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevan a cabo inspección y vigilancia fitosanitaria a cultivos forestales con fines comerciales en el departamento del Guaviare, con el fin de identificar y prevenir plagas de control oficial que pongan en riesgo el estatus fitosanitario de la región.

“Estas visitas las realizamos para evitar los daños económicos causados por las plagas y enfermedades en los cultivos forestales y sistemas agroforestales comerciales. En lo corrido del 2020, hemos realizado 10 remisiones para la movilización de productos de transformación primarias en el departamento provenientes de CF Y SAF”, manifestó el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.

En total, el personal del ICA ha vigilado 14,7 hectáreas en plantaciones forestales comerciales registradas y sistemas agroforestales con fines comerciales de las especies caucho (Hevea Brasiliensis), abarco (Cariniana pyriformis) y ceiba tolua (Pachira quinata), descartando la presencia de plagas o enfermedades que puedan afectar el estatus fitosanitario del país. 
  
En las visitas de control fitosanitario, el ICA recopila información básica de la plantación forestal y su estado fitosanitario general, para determinar la distribución de áreas potencialmente afectadas. Finalmente, realiza la evaluación fitosanitaria de los árboles. 

“A los reforestadores se les ha recalcado la importancia de efectuar las labores culturales y fertilizaciones requeridas por las especies forestales, para minimizar la incidencia de plagas y enfermedades”, acotó Salazar Cantillo.

Comparte esta entrada en: