En Vaupés el ICA realizó visitas fitosanitarias a cultivos de caña

Funcionarios se la seccional Vaupés en Chagras indígenas.
Funcionarios se la seccional Vaupés en Chagras indígenas.

Mitú, Vaupés, 23 de julio de 2021. Se realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a cultivos de caña de las comunidades indígenas de San Francisco y del sector de la bocatoma en el municipio de Mitú, para descartar plagas de importancia económica en las chagras, cultivos propios de estas comunidades.
 
“La seccional adelanta visitas de inspección, vigilancia y control para verificar la presencia o ausencia de plagas priorizadas en el cultivo de caña panelera. Para nosotros es muy importante trabajar por la sanidad agrícola del país, reduciendo los riesgos e impactos de introducción, establecimiento y dispersión de plagas y enfermedades para asegurar la calidad y la inocuidad en la producción primaria”, explicó Giovanny García Rodríguez, funcionario del ICA de la seccional Vaupés.
 
En la actividad participaron 13 productores a quienes se les brindó información técnica, con el propósito de mantener la sanidad vegetal de los cultivos de importancia socioeconómica en el departamento.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza estas visitas en los cultivos de caña para descartar la presencia de Diatraea spp, conocido popularmente como el barrenador de la caña panelera, y de esta manera, prevenir y mejorar la sanidad agrícola fortaleciendo los sistemas productivos de la región.

Foto-ICA-Visita-comunidad-Chagras-1.jpg

                                                                                                                                      Funcionarios se la seccional Vaupés en Chagras indígenas.

Durante esta vigencia se han realizado un total de 86 visitas a predios o chagras productoras de caña panelera, para un área inspeccionada de 15 hectáreas.
 
Durante estas actividades se explica a los productores la sintomatología y afectación de las plagas monitoreadas, de igual manera, se enfatiza la importancia de realizar un manejo agronómico adecuado en las plantaciones, como el control de malezas que pueden competir por luminosidad, nutrientes y espacio.


Comparte esta entrada en: