28 de mayo de 2021
En Valle del Cauca, el ICA trabaja para combatir plagas y enfermedades que atenten contra la sanidad vegetal de la región
- Con productores del departamento vallecaucano, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó el portafolio de servicios del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Palmira.
- Hasta el mes de abril del presente año, personal del ICA en el Valle del Cauca ha realizado 195 inspecciones de vigilancia fitosanitaria para Ralstonia solanacearum, cubriendo alrededor de 480 hectáreas de cultivo.
Palmira, 28 de mayo de 2021. En el Valle del Cauca, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron una jornada de educomunicación para socializar el portafolio de servicios del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Palmira, y sobre los riesgos que puede llegar a presentar la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en los cultivos.
El evento de socialización se llevó a cabo en la vereda Jiguales, del municipio de La Cumbre, en donde los productores asistentes conocieron los diferentes síntomas de la enfermedad y los protocolos de bioseguridad para que la bacteria no llegue a la zona, así como los protocolos para la toma adecuada de muestra y envío al laboratorio para su detección.
Jornada de educomunicación en el Valle del Cauca.
“Aunque en lo que va corrido del 2021, ni en la zona ni en el departamento se han presentado focos de Ralstonia solanacearum, el año pasado sí se detectaron 116 brotes que se controlaron en los municipios de Ulloa, Alcalá y Calima Darién”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios.
En lo que va corrido del año 2021, en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA, en Palmira, se han analizado 14 muestras para la detección de Ralstonia solanacearum, con el fin de apoyar la toma de decisiones para los procesos de inspección, vigilancia, control y erradicación de esta en los diferentes departamentos productores del país.
Jornada de educomunicación en el Valle del Cauca.
Como autoridad sanitaria nacional seguimos trabajando para evitar la presencia de plagas y enfermedades que garanticen la sanidad en los cultivos del Valle del Cauca, y de los diferentes departamentos del país.